Bolsa, mercados y cotizaciones

Europa apunta a su tercera semana en 'rojo': "No se trata de disparar por disparar sino de elegir el momento"

Foto: iStock
Madridicon-related

Tras una semana dubitativa en las bolsas europeas, el EuroStoxx 50 apunta a cerrarla con pérdidas por tercera semana consecutiva, tal y como apuntan los futuros, anticipando pérdidas del 0,5% en la principal referencia del Viejo Continente cuando la temporada de resultados va llegando a su recta final antes de las vacaciones de agosto.

Desde el punto de vista técnico, "después de que el EuroStoxx desplegara un potente tramo alcista desde los mínimos de abril el mercado ha optado por tomar aire y consolidar en un movimiento lateral entre los 5.190 y los 5.470 puntos", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

"Mientras el índice europeo se mantenga dentro de este rango pueden estar tranquilos ya que es una pausa natural y no una señal de debilidad, aunque la reiterada incapacidad para superar los 5.470 puntos invita a extremar la cautela y seguir agazapados esperando una nueva oportunidad que vendría si el índice pierde los 5.190 puntos, nivel clave cuya cesión activaría un patrón de giro bajista que abriría la puerta al susto que desde hace semanas les vengo sugiriendo esperar", sigue Cabrero. "Hasta entonces, paciencia, que no se trata de disparar por disparar sino de elegir el momento", concluye.

Tensión arancelaria

Los últimos días han estado marcados por las compras generalizadas de deuda que ha habido en los mercados una vez que el BCE y la Reserva Federal han optado ambos por mantener los tipos de interés sin cambios en sus respectivas reuniones de la semana pasada y esta antes de irse a las vacaciones de agosto.

Hoy los futuros apuntan a una jornada de salida de dinero en estos activos mientras se siguen perfilando los detalles del acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea. Precisamente este día 1 de agosto Trump ha actualizado la situación arancelaria del resto de países fijando una tarifa media del 15,2%, según los cálculos de Bloomberg. Países como Suiza, Nueva Zelanda y Canadá han sufrido un incremento que entrará en vigor el día 7. México y China siguen en negociaciones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky