Bolsa, mercados y cotizaciones

Cobas hace caja con su joya del sector de defensa: "Hay que vender cuando están de moda"

Bloomberg.

"Hay que vender cuando están de moda", bajo esta filosofía Cobas Asset Management ha decidido hacer caja con una de sus joyas: Babcock, una firma británica de defensa y servicios que se dedica entre otras actividades al mantenimiento de submarinos nucleares y fragatas en Reino Unido. Es el segundo mayor proveedor de servicios de defensa de la economía británica.

Tras doblar el precio de sus acciones en el primer semestre, la gestora fundada por Francisco García Paramés ha sacado al contratista militar de sus fondos. Sin embargo, la apuesta por Babcock se remonta mucho más allá. Tirando también de filosofía, Cobas la puso en el punto de mira cuando "por razones equivocadas" nadie la quería y tenía "un gran potencial".

La compañía entró a formar parte del universo de Cobas desde el lanzamiento de sus fondos a principios de 2017. Las acciones de Babcock habían caído desde sus máximos de febrero de 2014 (13 libras) a niveles por debajo de las 10 libras y cotizaba a 10 veces su beneficio. Por aquel entonces, la compañía estaba infravalorada por varios motivos:

  • El Brexit.
  • La compra de Avincis (servicios aéreos de emergencias) en 2014 que supuso más deuda.
  • Aumentar el peso del negocio civil. El mercado la asimilaba más a una compañía de Business Services, como Serco o Capita, que pasaban por grandes dificultades, cuando en realidad Babcock era más comparable a compañías de defensa.

Pero eso no frenó a Cobas. La gestora vio ventajas competitivas (activos únicos, costes de cambio, economías de escala), al ser número uno o dos en prácticamente todos los negocios y geografías en las que opera y que es además poco cíclica, ya que el 80% de sus contratos son a largo plazo. Era cuestión de esperar, ya que el éxito no fue inmediato.

La acción siguió cayendo, algo que sirvió para que Cobas siguiese aumentando su participación en la compañía hasta más del 5% de la Cartera Internacional. Tras un breve repunte a final de 2019, donde aprovecharon para vender una parte, los títulos de Babcock se hundieron más de un 50% durante 2020, ya que el mercado reaccionó exageradamente a los problemas temporales que generó la pandemia (reducción del uso de los equipos de salvamento, entrenamientos militares pospuestos, caídas de productividad etc).

Solventado el bache de la pandemia, en los años 2021, 2022 y buena parte del 2023, las acciones de Babcock se mantuvieron bastante estables entre los 2 y 4 libras. En 2023, recuerda la gestora, se produjeron dos hitos importantes para la empresa:

  • Por un lado, vendieron parte del negocio de servicios de emergencia, lo que simplificó la compañía y la convirtió en una historia más simple para el mercado.
  • Por otro, anunciaron unos objetivos de crecimiento y márgenes muy positivos a 3-5 años.

La revalorización en el precio de la acción que siguió a estos acontecimientos llevó el peso de Babcock en la cartera de Cobas al 6%. "Fue en este punto cuando comenzamos a vender", indican.

Así las cosas, en los dos últimos años, Babcock se ha visto beneficiada por la incertidumbre geopolítica que ha llevado a los países occidentales, entre ellos Reino Unido, a aumentar significativamente el gasto en defensa. Las compañías del sector, antes denostadas por muchos inversores, han vivido un resurgir, que ha llevado a las acciones de Babcock a subir más de un 100% en lo que va de año. A día de hoy está cotizando a 14 veces su beneficio.

"Es por eso que, teniendo una Cartera Internacional que cotiza a PER 7 veces, decidimos vender todas las acciones que nos quedaban de la compañía en el mes de junio", señalan desde la gestora.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky