Bolsa, mercados y cotizaciones

Dos pesos pesados se disputan el segundo puesto entre los fondos más rentables de bolsa española

  • Los vehículos gestionados por Paramés e Iturriaga logran rentabilidades superiores al 35% en lo que va de año
Imagen: iStock.

El Ibex 35 lidera las subidas en Europa este año, con un avance del 22,53%, que se eleva hasta el 26,21% si se incluyen los dividendos que reparten sus cotizadas. Su buen comportamiento ha hecho que los fondos que invierten en este mercado sean, también, los más rentables -ninguna otra categoría ofrece una rentabilidad superior-, y hay incluso vehículos que, con su gestión, se están diferenciando, y mucho, del propio índice, con rendimientos del 35% o más en el mismo periodo.

Desde hace semanas, el fondo activo de bolsa española más rentable es el que gestiona Lola Solana en la gestora del Banco Santander, Santander Small Caps España, que lleva una rentabilidad del 36,06%. Por detrás, a poca distancia, se encuentran otros dos fondos muy conocidos, que obtienen rentabilidades similares entre ellos. Con datos hasta el 22 de julio, Okavango Delta, gestionado por el también veterano José Ramón Iturriaga, ocupa el segundo puesto, con una rentabilidad del 35,37%. Y a sólo unas décimas de distancia, Cobas Iberia, pilotado por el archiconocido Francisco García Paramés, ocupa el tercero, con un 35,03%. Sus carteras son muy distintas. Consulte aquí los mejores fondos activos de cada categoría.

¿En qué invierten?

El de Iturriaga mantiene su histórica convicción en el sector financiero, al que dedica un 40% de la cartera, según la última información disponible; seguido del sector inmobiliario, que representa un 19,67%, y del de consumo discrecional, que pesa un 11,16%. Entre sus cinco mayores posiciones se encuentran CaixaBank, Neinor Homes, Indra, Sabadell y Grenergy. Mientras que el sector con más protagonismo en el fondo de Paramés el de minería y metales, que supone un 12,8%, seguido del de equipos y servicio de energía (10,3%), y del farmacéutico y biotecnología (9,9%). En la práctica, sus cinco mayores apuestas están en Técnicas Reunidas, Almirall, Atalaya Mining, Grifols y Repsol.

Comparativa de rentabilidades a medio plazo

A medio plazo, en un periodo de tres años, el fondo de Iturriaga ha ofrecido una rentabilidad superior al de Paramés, según datos de Morningstar. Okavango Delta acumula una rentabilidad anualizada del 30,12% en tres años, frente al 24% de Cobas Iberia. En tercer lugar se encuentra precisamente el fondo que hoy es líder, de Lola Solana: Santander Small Caps ha generado un retorno anualizado del 22,48% en el mismo tiempo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky