
La industria de inversión se encuentra en un punto de inflexión con la gestión pasiva. Liquidez, transparencia de la cartera y bajo coste han convertido a los ETF en un tridente difícil de batir, razón por la que todas las firmas están explorando la forma de entrar en un segmento que durante los últimos años ha ido ganando peso en las carteras de los inversores. Pero los fondos cotizados no se limitan a la mera réplica de un índice. De hecho, los ETF activos, aquellos que tratan de incorporar algún elemento diferencial a la mera indexación, se han convertido en la vanguardia del sector, sobre todo en Estados Unidos, donde han alcanzado un volumen patrimonial de 1,15 billones de dólares, con flujos netos que este año alcanzan ya los 203.000 millones.
JP Morgan AM ha conseguido posicionarse como líder en este segmento, toda vez que competir con gigantes como Vanguard o BlackRock resultaba muy complicado por los grandes volúmenes patrimoniales que ya manejan en estrategias convencionales. Con la apuesta en fondos cotizados activos, ha logrado controlar cerca de 190.000 millones de dólares, de los que 35.000 millones son de inversores europeos, con los que domina claramente un segmento de 67.000 millones de volumen patrimonial que en la primera parte del año ha logrado atraer casi 10.000 millones de flujos netos de dinero.
Travis Spence, responsable global de ETF de JP Morgan AM, asegura que este crecimiento de los fondos cotizados activos se va a incrementar en los próximos cinco años, hasta el punto de que, según las previsiones de la firma, podría llegar a los 6 billones de dólares de patrimonio globalmente en un contexto en el que los ETF doblen su patrimonio hasta los 30 billones. Y en Europa la expectativa de crecimiento es aún mayor, porque podrían alcanzar los seis billones, de los que 400.000 millones correspondan a fondos cotizados activos, lo que significaría aumentar más de seis veces su tamaño.
"El creciente interés que observamos en el mercado de ETF activos es realmente fascinante. Nos encontramos en un punto en el que casi todas las gestoras de fondos tradicionales buscan entrar en el sector a través de los ETF activos, al igual que la mayoría de gestoras de ETF pasivos buscan también entrar en este segmento. Para nosotros es el futuro de la industria de los ETF y será su principal catalizador", explica Spence, en una entrevista realizada en Londres durante el último encuentro anual con periodistas de la firma .
Los datos avalan su tesis, ya que los ETF activos acaparan el 30% de las captaciones netas de los fondos cotizados, aunque todavía representan solamente cerca del 10% del patrimonio que manejan, y en los últimos tres años se ha doblado el número de nuevos fondos cotizados activos. En Europa ocurre algo similar: de los más de 110.000 millones que llevan captados los ETF en el año, el 6% corresponde a productos activos, aunque solo controlan el 3% del volumen patrimonial. Pero el 40% de los nuevos lanzamientos de ETF son activos.
Este interés por los fondos cotizados no solo viene de la mano de los inversores institucionales sino de la expansión de diversas plataformas digitales que en países como Alemania han popularizado las cuentas de ahorro, hasta el punto de que el 90% de los inversores germanos conoce los ETF activos y están pensando en utilizarlos.
En el sur de Europa también ha crecido el interés por la gestión pasiva. "Lo que siempre me ha sorprendido en España es que, a pesar de que los ETF no cuentan con la ventaja fiscal de los fondos [a la hora de realizar traspasos], seguimos viendo que los inversores aumentan su uso. En gran parte se debe a que los mantendrán en cartera hasta que necesiten venderlos, pero aún así buscan la comodidad, la transparencia y los resultados que ofrecen los fondos cotizados. Para mí, eso siempre ha sido una estadística excelente", apunta Spence.
Crecimiento en renta fija
La renta fija es uno de los segmentos que el responsable global de ETF de JP Morgan AM considera que será clave en los próximos años en el universo de fondos cotizados, aupado por la necesidad de una gestión más activa en un contexto de incertidumbre con las políticas monetarias. "Nosotros gestionamos alrededor de 56.000 millones a través de ETF de renta fija, lo que nos convierte en líderes del mercado. Pero el mercado de ETF activos de deuda actualmente solo maneja 350.000 millones, una cifra que esperamos que se multiplique en los próximos años", señala Spence, para quien "no tiene sentido· que dos tercios de los flujos de los últimos tres años se haya dirigido a ETF pasivos.
"Lo único que debe suceder es que se vean más lanzamientos de ETF activos de renta fija en el mercado. Hoy en día solo hay 65 productos de este tipo, de los que 30 se han emitido durante el último año. Por lo tanto, estamos empezando a ver más ETF de renta fija activos, lo que es una excelente noticia para los inversores. En Europa, hay casi 500 ETF de renta fija, pero solo 65 de ellos son activos, así que necesitamos más oferta. Y los inversores también necesitan ver su historial de rentabilidad. Nosotros hemos lanzado 14 ETF activos de deuda al mercado porque pensamos que será un área de gran crecimiento y queremos seguir siendo líderes en este segmento", asegura Spence.
Coste elevado
Respecto a si la gestión activa de los ETF podría significar una escuxa para las firmas a la hora de aplicar mayores comisiones, el directivo de JP Morgan AM considera que serán los resultados los que determinen el valor de los productos. "Una de las ventajas de los ETF es la transparencia y la del precio es una de ellas. Las gestoras debemos demostrar valor y, si cobramos una comisión más alta, debería ser por haber conseguido un resultado por encima del mercado. Existen muchas estrategias y algunas de ellas lograrán ese alfa más alto mientras que otras no, y la comisión debería ser proporcional. Si algo hemos aprendido en la industria de fondos de inversión en los últimos años es que la relación calidad-precio es realmente importante. Pero si estamos ofreciendo alfa, el inversor estará dispuesto a pagar por ello. Y en eso estamos tratando de encontrar un equilibrio ", subraya.
Pese al reciente lanzamiento de algunas gestoras de ETF relacionados con la industria de defensa, en JP Morgan AM no tienen pensado competir. "Nunca hemos sido una firma temática, aunque tenemos muy buenos productos, incluso activos, con enfoque ESG", concluye.