Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Pesca.- Pescanova alega "falta de suelo y marco jurídico" para suspender las plantas en la costa de Lugo

Fernández de Sousa asegura que existen "informaciones" sobre "discrepancias" entre Medio Ambiente y Pesca sobre el Plan Acuícola

VIGO, 19 (EUROPA PRESS)

El presidente de Pescanova, Manuel Fernández de Sousa, aclaró hoy que la multinacional continúa con la ampliación de la piscifactoría de Xove, en Lugo --que estará terminada el próximo día 25-- y la planta de Miras (Portugal), pero confirmó que los otros dos proyectos en la costa lucense (Morás y Ribadeo) se suspenden por "falta de suelo y marco jurídico".

Tras la presentación de la Copa del Mundo de Salto de Obstáculo Vigo 2007, Fernández de Sousa explicó a los medios de comunicación que las inversiones de Pescanova han sido "comunicadas" a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), mientras que las anunciadas por el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, en la costa lucense (Morás y Ribadeo) "están a la espera de un Plan Sectorial que las pueda viabilizar".

En este sentido, apuntó a la existencia de "informaciones" sobre "discrepancias" entre las consellería de Medio Ambiente y de Pesca, que junto a la Política Territorial son las encargadas de elaborar el Plan Acuícola de Galicia. Un hecho que le llevó a considerar que "ahora no hay expectativas de que exista un plan sectorial, que permita disponer de un suelo con las calificaciones necesarias".

Además, subrayó que la empresa lleva "un año y medio esperando" e insistió que "no se deben albergar expectativas de inversión a corto plazo, cuando no existe marco jurídico y suelo".

"AHORA ES EL MOMENTO DE INVERTIR"

No obstante, el presidente de Pescanova aclaró que la empresa "tiene que cumplir con sus planes de inversiones" y que ya tiene "bastantes sitios estudiados". Al respecto, apuntó que en Galicia "se dan las condiciones para una industria competitiva".

Asimismo, manifestó que la Comunidad gallega tiene las mismas condiciones climáticas que Portugal, unos recursos humanos cualificados "y, ante todo un Plan Energético muy favorable".

Finalmente, advirtió de que "ahora es el momento de invertir" en Galicia, ya que se cuentan con fondos comunitarios para ello. Por este motivo, lamentó que no exista "marco regulativo". Así, alertó que, cuando se acaben estas ayudas de la UE, "será prácticamente imposible llevar a cabo actuaciones".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky