Empresas y finanzas

Ecologistas lusos y españoles condenan proyecto de Pescanova

Lisboa, 12 ene (EFECOM).- Organizaciones ecologistas de Portugal y España condenaron hoy la autorización otorgada por el Gobierno portugués a la empresa Pescanova para construir una planta de producción de rodaballo en una zona incluida en la Red Natura 2000.

"Rechazamos la construcción de acuicultura y otras actividades que pongan en peligro los valores naturales de los espacios de la Red Natura 2000 en Europa", señala un comunicado conjunto firmado por la asociación ecologista lusa Quercus, la Federación Ecoloxista Galega y la Asociación para la Defensa Ecolóxica de Galicia.

Pescanova construirá en Portugal una planta de producción de rodaballo con una extensión de 82 hectáreas de terreno y una producción anual de 7.000 toneladas, lo que la convierte en el primer centro de rodaballo de estas dimensiones en el mundo.

Esta planta, que se ubicará en Mira, una zona situada entre Oporto y Lisboa, en el distrito de Coimbra, generará unos 200 puestos de trabajo y tendrá una inversión de unos 200 millones de euros, de los cuales 45 procederán de ayudas lusas y comunitarias

Las tres organizaciones ecologistas de Portugal y España califican de "falta de visión de políticos y administraciones públicas" que ofrezcan ahora como única alternativa para las áreas de la Red Natura 2000 el desarrollo de proyectos que conllevan la destrucción del medio ambiente.

"Esta falta de consciencia ambiental hace necesario que, a semejanza de lo que sucede en Galicia, sea urgente un debate sobre el ordenamiento y preservación de las últimas áreas bien conservadas del litoral y sobre la Red Natura 2000 en general", agrega el comunicado.

Los ecologistas advierten acerca de que el número de puestos de trabajo que prometen los promotores "no se ajusta a la realidad" y su divulgación tiene como objetivo conquistar la opinión pública.

Según las asociaciones ecologistas de Galicia, los proyectos de este tipo "ya en funcionamiento, apenas emplearon a cerca del 20 por ciento del personal previsto, pues estas fábricas están altamente automatizadas y más de la mitad de los puestos son para técnicos altamente calificados". EFECOM

mrl/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky