
Los alcistas se han impuesto por primera vez esta semana en Wall Street en una jornada favorable para los bancos después de varios días de fuertes descensos y gracias a la publicación de referencias macroeconómicas alentadoras. De este modo, el índice Dow Jones se ha anotado un avance del 0,68%, recuperando así los 8.500 puntos perdidos. Mientras que el selectivo S&P 500 ha subido un 0,84% y el tecnológico Nasdaq ha perdido un 0,02%.
Así, el Dow Jones (DJI.NY) avanzó 58,42 puntos para acabar en 8.555,60 unidades y terminó así con la tendencia bajista que había imperado en las jornadas anteriores.
El selectivo S&P 500 (SP500.CH) subió el 0,84% (7,66 puntos) y cerró a 918,37 enteros, mientras que el mercado tecnológico Nasdaq (NDX100.NQ)fue el único que terminó la jornada sin muchos cambios al registrar un leve descenso del 0,02% (0,34 puntos) y situarse en 1.807,72 unidades.
Los analistas de Ecotrader han comentado "al cierre de Wall Street las líneas de vela dejadas por los principales índices no han sido capaces de cerrar por encima de los máximos del día previo".
"Eso unido a que el tecnológico Nasdaq ha sido incapaz de romper resistencias, manteniéndose en todo momento divergente, impide poder tener una lectura netamente alcista de la sesión y todo podría ser un simple rebote por sobreventa" han sentenciado los expertos.
Tres jornadas en rojo
El parqué neoyorquino dejó atrás tres días de pérdidas consecutivas animado por los datos que el Departamento de Trabajo Estados Unidos difundió hoy y que muestran el primer descenso que se registra desde enero en el número de personas que perciben el subsidio por desempleo.
La cifra total de esas personas se situó la semana pasada en 6,68 millones, lo que se traduce en la mayor caída que se produce en el país desde noviembre de 2001.
Los inversores acogieron con optimismo esas cifras y, también animados al saber que la actividad manufacturera en la zona media atlántica de Estados Unidos mejoró este mes, propiciaron que la Bolsa de Nueva York acabara en positivo después de haber oscilado entre las ganancias y las pérdidas en los comienzos de la jornada.
Las financieras, de nuevo en terreno positivo
El sector financiero puso fin así a varias jornadas de pérdidas y fue uno de los beneficiados este miércoles al ganar un 1,46%, mientras que los bancos que integran el Dow Jones de Industriales lideraron las subidas en ese índice.
Bank of America (BAC.NY) ganó el 4,88% y JPMorgan, que el miércoles devolvió al Gobierno los 25 millones de dólares que recibió en ayudas en 2008 a través del Programa de Alivio de Activos Depreciados (TARP), avanzó el 4,4%, mientras que American Express (AXP.NY) registró una subida del 0,63%.
La empresa alimentaria Kraft (KFT.NY)avanzó un 3,9%, la farmacéutica Merck (MRK.NY)subió el 3,55% y el gigante de las bebidas refrescantes Coca-Cola (KO.NY) ganó el 3,38%.
Con ganancias por encima de los dos puntos porcentuales también se situaron el fabricante de aluminio Alcoa (2,76%), la farmacéutica Pfizer (PFE.NY)(2,33%) y la multinacional Procter (PG.NY)e (2,32%).
El sector tecnológico salió perjudicado en una sesión en la que Intel perdió el 1,67%, Cisco (CSCO.NQ)descendió el 1,09%, Microsoft registró una bajada del 0,76% e IBM (IBM.NY) se depreció el 0,63%.
Los lastres de la jornada
El extremo de las pérdidas en el Dow Jones lo lideró, sin embargo, el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (CAT.NY), cuyas acciones cedieron el 2,07% de su valor y al que siguieron General Electric (GE.NY), con un descenso del 1,48%, y Home Depot (HD.NY), que perdió el 1,27%.
La petrolera Chevron (CVX.NY)bajó el 0,58% y su rival Exxon Mobil (XOM.NY) registró un leve avance del 0,03%, mientras que el barril de petróleo de Texas subió 34 centavos y cerró a 71,37 dólares.
La automovilística Ford perdió el 0,53% y sus acciones cerraron la jornada a 5,68 dólares.
La deuda pública a diez años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,80%.