Bolsa, mercados y cotizaciones

Unicaja tuvo en 2006 un beneficio neto de 302,1 millones, 20% más que 2005

Málaga, 18 ene (EFECOM).- El beneficio neto de Unicaja en 2006 ascendió a 302,1 millones de euros, lo que supone un 20,1 por ciento más que en el ejercicio anterior, informó hoy la entidad financiera en un comunicado de prensa.

El resultado consolidado antes de impuestos alcanzó los 398,6 millones de euros, con una variación interanual del 22,2 por ciento.

La diversificación, el "intenso" crecimiento de la inversión crediticia en un 22,8 por ciento, los resultados de las operaciones financieras y de los dividendos y el desarrollo de los ingresos por seguros y otros nuevos productos fueron los factores que más influyeron en la consecución de estos resultados.

Por el contrario, añade la nota, los factores negativos del pasado ejercicio fueron "el estrechamiento de los márgenes unitarios, las mayores provisiones y el efecto fiscal de la nueva regulación del impuesto de sociedades".

Respecto a los márgenes de intermediación y ordinario, se elevaron hasta los 627,1 y 833 millones de euros, lo que supuso incrementos del 14,7 y 18,1 por ciento, respectivamente.

Los gastos de explotación de la entidad crecieron un 5,6 por ciento hasta los 367,6 millones, mientras que la ratio de eficiencia se situó en el 45,5 por ciento, "con una mejora de casi cuatro puntos en el año".

Así, el margen de explotación de Unicaja creció un 30,4 por ciento y se situó en 465,4 millones de euros.

Durante 2006, la tasa de morosidad se redujo hasta el 0,49 por ciento y los activos dudosos se incrementaron un 16 por ciento, mientras que las dotaciones netas a provisiones fueron de 66,8 millones, lo que significó un 117 por ciento más que en 2005.

En cuanto al número de oficinas, a finales del ejercicio Unicaja tenía abiertas 870, de las cuales 756 estaban en Andalucía, 113 en el resto de España y una en Londres.

Por último, el presupuesto de la Obra Social ascendió a 54 millones de euros, de los que el 44 por ciento se dedicó a labores culturales, el 27 por ciento a actuaciones en el ámbito asistencial, el 13,7 a programas educativos y el 10,8 al deporte. EFECOM

asc/jrr/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky