Bolsa, mercados y cotizaciones

Carlos San Basilio (CNMV) reclama incentivos fiscales para que el minorista quiera invertir en bolsa española

  • El presidente del regulador de los mercados ha inaugurado el Foro Medcap
  • Este evento reúne hasta el jueves a más de 100 cotizadas pequeñas y medianas
Carlos San Basilio (CNMV) y Björn Sibbern (Six), este martes en la Bolsa de Madrid.

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha inaugurado este martes el Foro Medcap, la gran cita anual de las pequeñas y medianas cotizadas, que se celebra hasta el jueves en la Bolsa de Madrid. Ha aprovechado su intervención para poner de relieve la mala evolución que llevan los mercados regulados, que han perdido peso en los sistemas financieros de la UE. Este es un "problema de primera magnitud, que amenaza la evolución futura de nuestros sistemas financieros y de nuestras economías", ha enfatizado.

"Lo que estamos viendo en todos los países europeos es cada vez menos salidas a bolsa y cada vez más exclusiones. En España, en el último año hemos presenciado una reducción del 17% en el número de empresas cotizadas en el mercado regulado", ha lamentado, para añadir que al menos el dato es algo mejor que la media de la UE, donde ese descenso está entre el 20% y el 25%. Pero "es una tendencia que hay que revertir", ha señalado. Para ello, es fundamental traer de vuelta al inversor minorista a la bolsa, y para conseguirlo es necesario que este tipo de inversiones cuenten con un tratamiento fiscal ventajoso.

Más allá de lo que se esté haciendo desde Bruselas -donde se trabaja en la creación de una cuenta de ahorro paneuropea-, "a nivel nacional tenemos que implicarnos no solo BME (el gestor de las bolsas) y CNMV, tenemos que implicar también a las autoridades, desde el Ministerio de Economía y la Secretaría del Tesoro, que ya está muy implicada en todo lo que respecta a mejora de la eficiencia de los mercados; pero tenemos que valorar también iniciativas que permitirían revertir la tendencia, no solo mantener los niveles de liquidez actual, sino elevarlos". Estas iniciativas "ambiciosas" son, concretamente, "los incentivos fiscales" que permitan "recuperar y atraer al inversor minorista". Se trataría de crear "un círculo virtuoso en el que en el que volvamos a ver un interés" por parte del inversor retail, "ya sea directamente, o ya sea a través de los fondos" que invierten en valores de la bolsa patria. Esto "sería beneficioso especialmente para las empresas de pequeño y mediano tamaño, porque las más grandes ya tienen unos niveles de liquidez suficientes", ha añadido.

Junto a San Basilio, ha abierto la jornada Björn Sibbern, presidente de BME y CEO del grupo suizo Six, la matriz de BME. Sibbern ha enfatizado que España cuenta con una base inversora sólida y también ha señalado que la decisión de algunas empresas de posponer sus salidas a bolsa por cuestiones de entorno de mercado -algo que en los últimos años hemos visto con frecuencia en este país- puede tener consecuencias negativas, como que esas compañías pierdan definitivamente el tren para debutar. En esta línea, BME y la CNMV presentaron la semana pasada un nuevo sistema de salidas a bolsa que se implantará en este país y que será pionero en Europa: se trata de BME Easy Access, que abre la puerta a las salidas a bolsa exprés, al agilizar el salto al mercado. Este procedimiento da a las compañías más libertad para decidir el momento concreto en que quieren debutar, evitando que una guerra o cualquier evento inesperado frustren su estreno.

También ha destacado Sibbern que prevé que la tendencia de "distribución récord de dividendos" que vivimos en 2024 "continúe en 2025". Añadió que "el año pasado se invirtieron casi 10.000 millones de euros en empresas españolas mediante OPV o ampliaciones de capital", y que en el primer trimestre de 2025 ya se habían captado 2.500 millones, un 120% más que en el mismo periodo del año anterior. "Estas cifras hablan por sí solas. Las oportunidades se están expandiendo y nuestros mercados desempeñan un papel vital en la financiación de la economía real", ha apuntado.

A la nueva modalidad de debuts, BME Easy Access, ha hecho alusión el CEO de BME, Juan Flames, que también ha participado en la jornada. Flames ha resaltado la necesidad "de traer de vuelta al minorista a la bolsa", con la idea de que "hay que poner la bolsa española de moda otra vez", algo que ya dejó caer durante su intervención en el Día del Inversor de elEconomista.es. También ha hecho alusión a la cuenta paneuropea que España está impulsando en Bruselas. Flames ha alabado el ejemplo de la cuenta sueca, "que ha conseguido que haya más de 4 millones de personas invertidas". También ha destacado que Suecia ha acogido más de 500 salidas a bolsa en los últimos años.

"Liquidez, liquidez y liquidez"

Durante su discurso de inauguración, el presidente de la CNMV ha citado unas declaraciones realizadas hace meses por el responsable de mercados de Euronext, que afirmó que hay tres factores que justifican la pérdida de peso de los mercados regulados, "que son liquidez, liquidez y liquidez". Es ahí "donde está la clave". Una de las razones de la pérdida de liquidez en los mercados primario y secundario es de tipo regulatorio, tras medidas como MiFID II, directiva adoptada bajo la premisa de proteger al inversor, tras la crisis financiera, y que ha tenido algunos efectos "no deseados". "Se quería introducir más competencia, pero nos ha llevado a una situación de segmentación de la negociación [...]. Una excesiva segmentación de la negociación dificulta que encuentres entornos de suficiente liquidez para la formación de precios y que provoca que el mercado esté en manos de unos pocos jugadores que gestionan las plataformas donde se concentra la mayor parte de la liquidez", ha lamentado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky