Bolsa, mercados y cotizaciones

Los ingresos netos de Aramco caen un 4,6% en el primer trimestre del año

Instalaciones de Aramco

La petrolera saudí Aramco, la mayor del mundo, registró ingresos netos valorados en 26.000 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, un 4,6% menos que los 27.300 millones del mismo periodo del pasado ejercicio, según los resultados anunciados este domingo por la compañía.

Aramco atribuyó esta disminución de su ingreso neto a la bajada en los precios del petróleo en los mercados internacionales, en medio de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, así como a la "incertidumbre económica".

En un comunicado, la compañía estimó en 31.700 millones de dólares el flujo de caja de las actividades operativas, frente a 33.600 en el primer trimestre de 2024, así como en 19.800 millones el flujo de caja libre que eran de 22.800 millones de dólares en el pasado ejercicio.

Asimismo, valoró en 12.500 millones de dólares los gastos de capital que -afirmó- "respaldan el crecimiento estratégico a largo plazo", en tanto declaró el pago de un dividendo base de 21.100 millones de dólares, un 4,2% más interanual, y otro de 200 millones vinculado al rendimiento, que se pagará en el segundo trimestre.

"La dinámica del comercio mundial afectó a los mercados energéticos en el primer trimestre de 2025, con la incertidumbre económica impactando los precios del petróleo", dijo el presidente ejecutivo de Aramco, Amin Nasser, en el comunicado.

"En este contexto, el sólido desempeño financiero de Aramco demostró una vez más la escala única de la compañía, su confiabilidad y flexibilidad, el valor de sus operaciones de bajo costo y su énfasis en la eficiencia y la tecnología avanzada", añadió.

Destacó asimismo la necesidad de que "en estos períodos haya una planificación y ejecución de capital disciplinadas, mientras mantenemos una visión a largo plazo. En tiempos de volatilidad, la resiliencia de Aramco respalda tanto nuestro desempeño financiero como nuestro dividendo base sostenible y progresivo".

Aludía así a las inversiones de Aramco en proyectos de gas y energía renovable dentro y fuera de Arabia Saudí, incluida la adquisición este trimestre del 25% de participación en Unioil Petroleum Philippines que -según la nota- "impulsan el crecimiento estratégico en la cadena de valor downstream".

El comunicado también subraya la adquisición completa del 50 % de participación en la saudí Blue Hydrogen Industrial Gases Company que "busca capitalizar las oportunidades emergentes de energía con bajas emisiones de carbono".

"Dado que todas las formas de energía son claves para satisfacer la demanda energética, seguimos impulsando nuestra estrategia de crecimiento en los sectores Upstream, Downstream y Nuevas Energías, a la vez que trabajamos para reducir las emisiones", agregó Nasser.

"Nuestra ambición se refleja en los hitos ya anunciados para 2025, incluyendo el progreso hacia nuestro objetivo de crecimiento de la producción de gas, nuestra expansión global en el sector minorista, el avance de nuestra estrategia petroquímica, los avances en el desarrollo del negocio del hidrógeno azul y una mayor innovación en la captura de carbono", aseveró.

Aramco cerró 2024 con una reducción de sus beneficios por segundo año consecutivo tras obtener un beneficio total de 106.246 millones de dólares, un 12% menos que en el año anterior por una reducción de los precios de la energía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky