Bolsa, mercados y cotizaciones

Pimco, el gigante de los bonos, avisa a los inversores: "Juzgan mal la jugada de Trump y los aranceles"

  • "La gente todavía cree que va a haber rampas de salida; no estamos tan seguros"
Imagen: iStock

La gestora estadounidense Pimco, que atesora cerca de 2 billones de dólares en activos bajo gestión, cree que los inversores están subestimando la determinación de Donald Trump de restaurar los elevados aranceles que trastocaron los mercados el mes pasado.

En una entrevista en el Financial Times, el gigante de los bonos viene a reforzar el discurso en el que ha insistido en las últimas semanas: las políticas arancelarias del presidente EEUU, "no son postureo, los aranceles están aquí para quedarse". "Crean a Trump. Crean en los aranceles", apunta Dan Ivascyn, director de inversiones de Pimco, en la citada entrevista con el FT junto con el presidente ejecutivo Emmanuel Roman.

Trump impuso gravámenes "recíprocos" a muchos de los principales socios comerciales en su evento del "día de la liberación" el 2 de abril, una medida que hizo tambalear las acciones estadounidenses y parte de la deuda corporativa. La decisión del presidente una semana después de pausar los gravámenes a la mayoría de los socios comerciales durante 90 días calmó a los mercados, y el índice bursátil S&P 500 revirtió la caída provocada por el anuncio. Sin embargo, en el marco de la Conferencia Global del Instituto Milken en Beverly Hills, Ivascyn dijo que los inversores se equivocaron al pensar que los gravámenes de Trump se retirarían por completo o serían menos contundentes de lo anunciado anteriormente.

"La gente todavía cree que va a haber rampas de salida [a los aranceles], y que vamos a volver a algo que se parece un poco más a lo que era antes del 'día de la liberación'", agrega. "No estamos tan seguros". Aun así, Ivascyn apuesta por que "vamos a ver tasas arancelarias finales algo más bajas", y señala que observará de cerca cómo Trump calibra sus políticas en función de la reacción de los mercados y los responsables políticos, como los de la Reserva Federal.

Una Reserva Federal que ayer cumplió con las expectativas del mercado y mantuvo los tipos de interés estables en el rango del 4,25% al 4,50% por tercera reunión consecutiva pese a las interferencias de un Trump que no cesa en su presión al banco central para que recorte el precio del dinero. En el comunicado, el organismo que dirige Jerome Powell ha advertido de que "los riesgos de un desempleo mayor y una inflación más alta", es decir, de estanflación, "han aumentado", lo que les obliga a actuar con mayor prudencia.

Sobre un escenario de estanflación también coincide el director de inversiones de Pimco: los gravámenes podrían conducir a "un escenario más 'estanflacionario' [con] niveles de precios más altos en un momento en el que se ve que [la economía] se desacelera". "Es muy posible que tengamos una recesión", agrega en un momento de la entrevista con el Financial Times.

Pimco también se ha mostrado cauteloso a la hora de asignar fondos a áreas económicamente sensibles de los mercados, e Ivascyn ha señalado que en la deuda corporativa había "mucha espuma o complacencia". "Seguimos a la defensiva allí", concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky