
Hasta una decena de integrantes de la tabla de seguimiento de Ecotrader se mueven en precios cercanos a los que mantenían cuando desde el portal premium de elEconomista.es se decidió abrir una operativa sobre ellos.
Son firmas que, por técnico, se encuentran en precios atractivos para posicionarse en ellos y que, además, ofrecen un atractivo por fundamentales innegable. No en vano, se espera para ellas un incremento medio de sus ganancias netas que rondará el 10% según las estimaciones recogidas desde el consenso de mercado que recoge FactSet.
Nutrien y Cameco con las empresas que se espera que más eleven su beneficio en 2025. Tras el bache de 2024, se espera que su beneficio se duplique este ejercicio, hasta rozar los 2.500 millones de euros en la empresa canadiense de fertilizantes y quedarse a un paso de los 560 millones en la firma de suministro de combustible de uranio para centrales nucleares.
De hecho, la minera de uranio , que también se dedica a la conversión, refinamiento y fabricación de combustible nuclear, es una de las empresas que tiene una recomendación de compra más sólida para el conjunto de analistas que la siguen, que ven en ella un potencial superior al 80% de cara a los siguientes doce meses después de que sus títulos se hayan dejado un 13% en lo que va de ejercicio.
La española Puig también se cuela entre las firmas favoritas de los expertos. Los expertos le ven un potencial del 40% de cara a los siguientes doce meses. Un nivel al que llegaría tras elevar en un 16% sus ganancias netas este año, según las estimaciones del consenso de analistas.
La rentabilidad por dividendo en 2025 que ofrece a precios actuales ronda el 2,5%, una cifra muy baja si se compara con la que da EDP, que supera el 6% este año y el que viene. Es la firma que ofrece un porcentaje más elevado en ese sentido de todas las que se encuentran en la lista en precios atractivos por técnico.
Detrás de ella, la española Gestamp es otra de las grandes líderes en este sentido. Su rentabilidad por dividendo roza el 5% a los precios actuales y se espera que supere esa barrera en 2026.
La defensa, en el candelero
Uno de los sectores que más ha sido vigilado por analistas e inversores en las últimas semanas y meses, el de la defensa, también tiene representación en esta lista.
Lockheed Martin y General Dynamics se encuentran en niveles cercanos a los que registraban cuando se incorporaron a la tabla de recomendaciones de Ecotrader. Aunque la recomendación de los expertos sobre ellas es de mantener y el potencial que se espera para ellas es de un 10% o inferior, son dos firmas que pertenecen a uno de los ámbitos con mayor interés ante el incremento de las tensiones geopolíticas a nivel global.
LVMH y Wacker Chemie, por su parte, se cuelan entre las compañías señaladas como una excepción de la lista. En ambas se pronostica un descenso de su beneficio de cara a 2025. Sobre todo, es más llamativo en en el caso de la empresa química alemana, para quien se estima un descenso de sus ganancias de casi un 45% para 2025.