
Comienzo de la semana con fuertes caídas en la Bolsa de Nueva York en una sesión marcada por la ausencia de los datos macroeconómicos y la presión bajista del precio de las materias primas. El índice Dow Jones ha firmado un pleno de caídas entre sus 30 empresas y se ha precipitado un 2,13%, hasta los 8.612 puntos. Por su parte, el tecnológico Nasdaq y el S&P 500 han bajado un 2,28% y un 2,38%, respectivamente.
Según los datos disponibles al cierre de la sesión, el Dow Jones (DJI.NY) bajó 187,13 puntos y cerró a 8.612,13 unidades, mientras que el selectivo S (SP500.CH) cedió 2,38%, hasta los 924 puntos, y el mercado tecnológico Nasdaq (NDX100.NQ)se depreció un 2,28%, hasta las 1.816 unidades.
Los analistas consideran que estas bajadas y el escaso de volumen de negocio de hoy (1.150 millones de acciones intercambiadas en Nueva York) ponen de manifiesto que los inversores empiezan a ver pocas razones para seguir apostando por una rápida recuperación de la economía, tal y como han hecho en los últimos meses.
Como otros mercados del mundo, Wall Street se vio arrastrada por el efecto de la subida del dólar en el precio de las materias primas, que suelen negociarse en esa divisa.
Las materias primas, el lastre de la jornada
El crudo de Texas bajó hoy 1,97% y el Brent 2,08%, al tiempo que el oro descendió en Nueva York 1,4% y la plata 5,64%.
También se registraron retrocesos en el azúcar, el cacao y el café, entre otras materias primas, mientras que la rentabilidad de los bonos de deuda pública a diez años bajaba 3,71%.
Estas bajadas también se vieron reflejadas en las acciones de las empresas que basan su negocio en las materias primas y materiales básicos, que en las últimas semanas han impulsado los avances en Wall Street.
El fabricante de aluminio Alcoa (AA.NY)lideró hoy los descensos del Dow Jones, con un retroceso de 6,51%, seguida de la química DuPont (DD.NY) (-4,48%), las farmacéuticas Merck (-4,29%) y Pfizer (PFE.NY)(-4,27%) y el fabricante de equipamiento pesado Caterpillar (-4,27%).
También bajaron más del 3% el fabricante aeronáutico Boeing (-3,73%), el grupo de entretenimiento Walt Disney (-3,23%) y el banco JPMorgan Chase (-3,22%).
Ausencia de referencias 'macro'
Los inversores no encontraron hoy datos macroeconómicos que tendieran a reforzar la idea de que la recuperación de la economía está próxima, por lo que carecieron de elementos suficientes para elevar su ánimo comprador y compensar así los descensos del sector de las materias primas, que bajó en conjunto 3,87%.
Los descensos bursátiles comenzaron en Asia, donde cerraron en rojo Japón (-0,94%), Corea del Sur (-1,13%), Hong Kong (-2,07%), China (-1,67%), Indonesia (-1,01%), Singapur (-2,55%), Tailandia (-2,65%) y Vietnam (-3,15%).
Le siguieron los mercados europeos: el CAC-40 de París (-3,20%), el DAX 30 de Fráncfort (-3,54%), el FTSE MIB de Milán (-3,01%), el FTSE-100 de Londres (-2,61%) y el Ibex 35 (IBEX.MC) de Madrid (-2,01%).