Bolsa, mercados y cotizaciones

La CNMV elimina barreras para facilitar el paso final en la compra y venta de acciones en España

  • El supervisor da un paso para acercarse a la UE antes del cambio a T+1 en 2027
Fachada del Palacio de la Bolsa de Madrid. iStock.

En el calendario hay una fecha marcada para las bolsas europeas: octubre de 2027. Es el momento en el que se ha fijado el objetivo de recortar el tiempo que pasa entre la compra y venta de acciones y la liquidación posterior, que es cuando realmente se finaliza la operación. La Unión Europea ya está trabajando para que ese periodo transitorio sea de solo un día, frente a los dos actuales (es lo que se conoce como pasar a T+1 o D+1), cuya finalidad es reducir los riesgos y problemas que puedan darse durante ese ciclo. Antes de llegar a esa meta, que se alcanzó el año pasado en Estados Unidos, España se está preparando para armonizar los procesos con otras bolsas europeas. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) acaba de dar un paso adelante al completar la reforma para armonizar esta post-contratación, que a grandes rasgos implica eliminar barreras que solo existen en el mercado nacional.

Este cambio, conocido como Reforma 3 y que ha sido consensuado con el Tesoro, el Banco de España y BME, consiste, según explica la CNMV, en quitar la obligación de notificar operaciones al denominado PTI (Post-Trade Information System) de Iberclear, un sistema de información creado para permitir al supervisor acceder a los titulares de las operaciones y facilitar la investigación de posibles prácticas de abuso de mercado. Este sistema solo existe en el mercado español, y desde el regulador reconocen que "era percibido como una barrera de entrada para la prestación de servicios de post-contratación en España y creaba complejidad operativa". Ha dejado de tener sentido, además, porque se pisaba con otras reformas europeas.

La reforma ya se había contemplado en la Ley del Mercado de Valores y Servicios de Inversión y se había dado un periodo de transición para que los depositarios centrales de valores, infraestructuras de mercado y entidades participantes se adaptaran a la eliminación de la obligación de notificar operaciones a ese PTI.

La liquidación en un solo día ya se ha instaurado en la bolsa española en operaciones muy concretas. BME permite, de manera voluntaria y no como una obligación, que las operaciones públicas de venta (OPV), operaciones públicas de suscripción (OPS) y colocaciones aceleradas puedan liquidarse en ese T+1.

Pero para las compras y ventas convencionales habrá que esperar dos años y medio, y hacerlo en paralelo al resto de la Unión Europea. Es un proceso complejo al coexistir multitud de cámaras de contrapartida central y depositarios centrales de valores. Estados Unidos aceleró esta transformación el año pasado, a raíz de los problemas que surgieron con GameStop y las acciones meme en 2021.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky