
Si el año pasado fue el año de la banca en bolsa este, sin duda alguna, es el del sector ligado a la defensa y el armamento. El contexto geopolítico se ha endurecido más si cabe y los distintos bloques, ante lo que pueda suceder en los próximos meses y años, han decidido comenzar un rearme de forma que la soberanía defensiva recaiga sobre cada uno.
En este contexto, la más clara beneficiada del mercado español es Indra, tal y como se está reflejando en su evolución en bolsa. Las distintas noticias sobre un acuerdo europeo para aumentar la inversión en defensa así como el paquete de estímulos específico anunciado por el nuevo gobierno alemán han alimentado el apetito de los inversores por la compañía española, la cual ya rebota más de un 50% en lo que va de año, cotizando en niveles no vistos antes.

Para los analistas que siguen la evolución de la compañía ahora presidida por Ángel Escribano tras la salida de Marc Murtra a Telefónica, sus acciones ya no pueden seguir avanzando más en el parqué al haber agotado ya todo su recorrido alcista, y eso que en estos últimos días también han elevado sus valoraciones medias hasta los 25,4 euros por acción. En cuanto a la recomendación, se mantiene entre las 10 primeras posiciones de La Liga Ibex de elEconomista.es, que es una clasificación combinada con los consensos de FactSet y Bloomberg que se revisa cada fin de semana.
La compañía se encuentra en plena transición de tecnológica hacia la industria defensiva y es por ello que está en conversaciones avanzadas para colocar su filial Minsait a un tercero, en este caso, parece que el fondo Apax Partners es el mejor situado, por una cuantía cercana a los 1.500 millones de euros que servirán para seguir creciendo en defensa y aeroespacial, donde, recordemos, ya han adquirido Hispasat.
"La liquidez de los inversores está yendo hacia este sector y por eso el rally que está protagonizando esta industria, que vivió su mejor día de la historia el lunes de la semana pasada", explican en Goldman Sachs. En sus últimos resultados presentados batió las expectativas a nivel operativo y marcó una guía de cara a este año superior a lo que esperaba el mercado. Estos son unos ingresos de más de 5.200 millones, un ebit de 490 millones y un free cash flow de más de 300. "Las nuevas adquisiciones estarán sujetas a la monetización de Minsait", advierten en Renta 4.
También han adelantado dos años el objetivo marcado en el plan estratégico de cara a 2030 de alcanzar los 10.000 millones en ventas, que ahora se prevé en 2028, aunque el consenso todavía no lo ve con seguridad. De igual forma, el dividendo a repartir será de 0,25 euros a cargo de los resultados de 2024.