
La gestión de activos sigue estando mayoritariamente en manos masculinas en España. Tal y como pone de relieve un artículo publicado hoy por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), la presencia de mujeres en los consejos de administración de las gestoras se limita al 18%; en el 82% restante de los sillones se sientan varones. Visite elEconomista ESG, el portal sobre inversión sostenible de elEconomista.es.
Ese 18% corresponde, en particular, a las SGIIC, es decir, a las Sociedades gestoras de Instituciones de Inversión Colectiva. Este dato, de 2024, es ligeramente peor en las gestoras de fondos cerrados, las SGEIC, que incluyen a las gestoras de capital riesgo; en su caso, el porcentaje de consejeras es de sólo el 16%. Y la cuota femenina se desploma al 11% en el caso de las EAF, las empresas de asesoramiento financiero, desde el 19% que éstas habían registrado en 2022. No, no se pierde dinero por invertir de forma sostenible: el MSCI World y su versión ESG suben lo mismo a 10 años.
"En muchas de estas entidades, las mujeres suelen desempeñar roles como secretarías del consejo, que normalmente no son vocales, mientras que las posiciones de presidencia y vicepresidencia están predominantemente ocupadas por hombres", destaca el documento, elaborado por María José Gómez Yubero y Miguel Palomero Aguilar, de la Dirección General de Política Estratégica y Asuntos Internacionales de la CNMV. Los autores detallan que, en el caso de las gestoras de fondos (SGIIC), "el 87% de las presidencias y el 88% de las vicepresidencias están en manos de hombres", lo que deja a las féminas con el 13% y el 12% de estos cargos, respectivamente.
En cuanto a las posiciones femeninas en puestos de dirección, solo el 19% están ocupados por mujeres, según los datos del Registro de la CNMV para las SGIIC, "muy por debajo de la media de las entidades financieras cotizadas y de otros sectores, como el de las infraestructuras de los mercados", destaca el estudio. Trump ataca a las renovables y en Europa crece la presión 'anti sostenibilidad'.
El texto concluye que "la promoción de la diversidad en la toma de decisiones no es solo una cuestión social y de promoción del principio de igualdad de oportunidades, sino una necesidad estratégica que debe ser proporcional a la relevancia e impacto de cada entidad". Este objetivo "requiere un esfuerzo continuo y compromiso, tanto desde el sector público como desde el privado", ya que sólo "a través de un compromiso firme con la igualdad y la inclusión será posible construir un sector financiero y empresarial más robusto, sostenible y alineado con los valores de una sociedad moderna", enfatiza el artículo.
Estos datos sobre cuestiones de género en las gestoras de activos y firmas de asesoramiento son sustancialmente peores que los de las entidades financieras cotizadas, donde ya en 2023 el porcentaje de consejeras rozaba el 39%, según recoge este mismo documento.