Bolsa, mercados y cotizaciones

El beneficio de la bolsa europea bate las expectativas ante la recta final de la temporada de resultados

  • Las firmas del Stoxx 600 superan en un 7% lo previsto por los expertos
  • Esta semana es la más activa en cuanto a presentación de resultados 
  • El 2025 traerá un incremento del beneficio por acción del 6%
Parqué de la bolsa de Frankfurt. Dreamstime

La temporada de resultados en Europa traspasa su ecuador. Más de la mitad de las compañías del índice Stoxx 600 actualizó sus cuentas hasta el 31 de diciembre del 2024 y, hasta ahora, los beneficios batieron las expectativas del mercado en un 6,7% de media. Esto sitúa al beneficio por acción y a los ingresos de la renta variable europea en un lugar que justificaría parte del rally bursátil visto en el parqué del Viejo Continente en lo que va de 2025. Sin embargo, el crecimiento en términos interanuales pierde fuerza.

Las expectativas del mercado depositadas en la bolsa europea eran, a priori, más pesimistas que en Wall Street. De ahí que la sorpresa de los expertos en el Stoxx 600 en el último cuarto del 2024 rivalice con la vista en el S&P 500, que supera el 7%. Las ganancias de las compañías del gran índice de la bolsa europea están siendo un 6,7% mejores de lo esperado. Por ingresos es un 4,4%. No obstante, el beneficio por acción del índice europeo en 2024 se equipara al múltiplo del año anterior, lo que sí dejaría un sabor amargo para los inversores que esperaban un verdadero crecimiento progresivo año tras año.

Así, a falta de que cierren el 2024 el resto de compañías europeas, el beneficio por acción del Stoxx 600 en el cuarto trimestre del año será de 8,5 euros, frente a los 8,6 del último cuarto del año anterior. Esto permitiría al gran selectivo de la renta variable europea alcanzar los 35,7 euros de ganancia por acción. Es decir, será un ejercicio en el que las ganancias suben menos de un 2% si en próximas publicaciones no se revierte la situación.

El cuarto trimestre del año históricamente trae menos beneficios que el tercero dentro del Stoxx 600 por efectos estacionales, como puede ser la campaña vacacional del verano donde generalmente se gasta y se consumen más servicios que en el resto del ejercicio. En 2024, los beneficios entre junio y septiembre fueron históricos al alcanzar los 9,1 euros. Esto permite contrarrestar el último periodo del año pasado en el índice europeo, de manera que el segundo semestre del 2024 es casi un calco del mismo periodo del año anterior.

Los sectores que llevan la temporada de resultados más avanzada son el tecnológico y el de las telecomunicaciones con resultados muy dispares. El primero bate las proyecciones que hacían las firmas de análisis en un 5,5% mientras que las telecos defraudan con un deterioro de beneficios que, de media, supera el 3%. En este último grupo, fueron Telenor, Swisscom y la neerlandesa KPN las que cerraron un 2024 peor del esperado por el mercado.

Otros grupos que no están a la altura de lo que esperaba el mercado son el sector energético y el de recursos básicos. El ejercicio que cierran compañías como Shell o BP contrasta con el de Repsol o Equinor que sí que cumplieron con las expectativas en un 2024 en el que el precio del gas y del petróleo recortaron los márgenes de refino de las petroleras integradas y afectaron negativamente a sus cuentas de resultados.

Por contra, las compañías ligadas al consumo cierran un cuarto trimestre que cumple con lo proyectado. Ocurre lo mismo con las aerolíneas que ya cerraron el 2024 y con el sector financiero, ya que tanto los bancos comerciales como los de inversión anotan trimestres no vistos en décadas o incluso históricos.

Qué esperar del 2025 en el Stoxx 600

El 2025 traerá una expansión del beneficio por acción en términos anuales. El consenso de mercado que recoge Bloomberg considera que el Stoxx 600 alcanzará este año un beneficio por acción de 37,9 euros por título. De cumplirse esta expectativa, sería incrementar en más de un 6% lo visto el año pasado. Esto traería una lectura positiva para la bolsa europea en un contexto geopolítico desafiante tanto por el lado de la guerra en Ucrania como por la guerra arancelaria que está en marcha a escala global.

El Ibex 35 aún tiene muchas compañías con sus cuentas del 2024 sin cerrar. Precisamente, esta semana en curso publican resultados del cuarto trimestre del ejercicio pasado más de la mitad del índice: una de las más activas en este sentido. Hasta ahora, los beneficios presentados son peores de lo esperado, lo que implica un beneficio por acción un 2% por debajo de lo proyectado por el consenso de mercado que reúne Bloomberg.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky