
Abante, una de las firmas de asesoramiento y gestión patrimonial más reconocidas de España, cree que la bolsa europea sigue teniendo recorrido, pese al crecimiento de doble dígito que acumula en apenas mes y medio de 2025 y en un contexto en que la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha dado la vuelta al orden mundial vigente hasta ahora. "Cuando Europa está más floja políticamente, las empresas están mejorando sus resultados", aseveró Santiago Satrústegui, presidente de Abante, para quien la sensación generalizada es que Bruselas va a tener que empezar a desregular, porque "es necesario si quiere competir" frente al resto de bloques económicos.
Joaquín Casasús, director general y socio de la firma, explicó que la recuperación de la bolsa europea no obedece tanto al cambio de fundamentales sino a que era "un activo olvidado" por los inversores. "Se está recuperando desde unos niveles muy bajos y con un entorno de tipos de interés más normalizado. Nosotros somos positivos porque el mar de fondo es bueno. Los beneficios empresariales dan más visibilidad, con lo que si el pesimismo baja un poco de intensidad, se dejará notar", apuntó el directivo, quien señaló el "destrozo" que sufre el sector de la automoción europeo como ejemplo de que, por poco que suba en bolsa, "ya se recuperaría algo".
En esta revalorización del mercado europeo, España ocupa un lugar destacado como activo, en un momento en que el Ibex ha vuelto a tocar los 13.000 puntos después de 17 años. Y en Abante pueden presumir de que uno de sus fondos estrella, el Okavango Delta, gestionado por José Ramón Iturriaga, terminó el año pasado muy por encima del Ibex, lo que ha vuelto a llamar la atención de los inversores y volver a facilitar la recomendación de invertir en bolsa española. "No tenerla cuando lo hace bien hace que los clientes se pongan nerviosos si no la tienen. Y cuando comprueban que va bien son más favorables a incrementar su peso, de manera razonable, a base de insistir en que es necesario", subrayó Satrústegui.
Pese a este sesgo favorable a las compañías europeas, el año pasado la firma aprovechó la exposición a Estados Unidos, "más alta que nuestra competencia", según sus responsables, para ganar rentabilidad en las carteras, lo que ha permitido que Abante Selección, uno de sus vehículos mixtos emblemáticos, terminara con un rendimiento del 9,5%, mientras que Abante Bolsa logró más de un 16% y Abante Valor, su estrategia conservadora, casi con un 6%.
Balance de negocio
Abante, de la que Mapfre controla el 20% de su accionariado, logró superar en 2024 los 14.000 millones de euros de volumen patrimonial (de los que algo más de 4.000 millones son exclusivamente de clientes asesorados), lo que supone un incremento de 1.500 millones respecto al año anterior. Por número de clientes, la firma cuenta ya con más de 14.400 personas, 1.400 más que en 2023. "Desde el acuerdo con Mapfre en 2019, somos la misma firma pero tres veces más grandes que antes", subrayó Satrústegui.
El presidente de Abante aseguró que este año será un ejercicio para culminar la integración de Dux y Welzia, aunque no descartan aprovechar nuevas oportunidades de compra. "Tenemos que concentrarnos en integrar, aunque seguimos mirando. Pero vamos a hacer un gran año sin hacer adquisiciones", apuntó.
Como ya adelantaron el año pasado, conservarán la marca de Dux para la plataforma de inversión que ya tenía esta firma para asesores y gestores, con un volumen de 660 millones de euros, mientras que en Abante se integrarán los 210 millones del resto de sus productos. Desde el anuncio de la integración, Dux ha proporcionado un incremento patrimonial de 370 millones de euros a Abante. "Este año tenemos que dedicar más tiempo a la integración de Welzia, con crecimiento del equipo y la oficina nueva en Valencia, igual que hicimos en Bilbao con Dux", aseguró Satrústegui.
En el balance del año pasado, el presidente de Abante hizo hincapié en la implantación de la inteligencia artificial para eliminar tareas burocráticas que permitan dedicar más tiempo al cliente. "El asesoramiento requiere profesionales muy especializados que tengan reuniones personales para manejar las emociones de los clientes y el uso de la IA debe servir para ahorrar tiempo para recopilar información y dedicarlo más a los clientes, con el sesgo humanístico que tenemos en Abante", subrayó Satrústegui.
Nuevos productos alternativos
Entre los objetivos para este año, Casasús destacó el lanzamiento de nuevas añadas de productos alternativos, como infraestructuras, donde tienen un acuerdo con Macquarie, o en capital privado, donde Altamar actúa de asesor. "Estamos colaborando con McWin para un producto basado en tecnología de alimentación, en el que estamos bastante avanzados y aspiramos a tener más de 100 millones", aseguró.
En alternativos ya cuentan con un patrimonio de 1.500 millones de euros, de los que un tercio se encuentra en sociedades de tipo familiar o estrategias más nicho, como el fondo para el desarrollo de plantas de biometano.