
Un Ibex volando por encima de los 13.000 puntos y alcanzando niveles de hace 17 años, tras concatenar siete sesiones al alza. Una subida en el ejercicio que sube más del 13% en menos de dos meses. El índice nacional logra este buen comportamiento en 2025 con 32 de las 35 compañías que reúne en números verdes en el año. Este mismo martes, Solaria titubeó con ponerse en positivo en el año, algo que consiguió durante la sesión. Sin embargo, al cierre de la jornada son tres las compañías que se mantienen en rojo en lo que va de año: Fluidra, Rovi y Solaria.
El 2024 pudo definirse para Fluidra como el año definitivo de normalización y recuperación de su negocio. También se percibió así en el mercado, donde las acciones de la compañía de piscinas y wellness se revalorizaron casi un 25%.
La empresa comenzó, de hecho, el 2025 por todo lo alto y llegaba a alcanzar a finales de enero los 25,64 euros por título, un precio que no tocaba desde noviembre 2024 al calor de sus resultados trimestrales y con el que conquistaba ganancias en el año del 9%. Desde entonces, inició una senda de descensos en los que su acción ha reducido su valor hasta los 23 euros y se ha colocado en negativo en el ejercicio, con un retroceso del 1,7%.
El próximo 27 de febrero, la compañía dará a conocer sus resultados correspondientes al ejercicio de 2024. Desde Renta 4 esperan que se siga "mostrando la tendencia positiva de los trimestres anteriores". De media, los analistas esperan que Fluidra informe de un ebitda de 465 millones, que sería un 4,5% superior al de 2023. La tendencia de recuperación continuará en los siguientes ejercicios y las previsiones apuntan a que en 2026 Fluidra batiría un nuevo récord de beneficio.
Por el momento, Fluidra debe encarar 2025 y desde Renta 4 valoran este ejercicio para la compañía como un año de "ciertas incógnitas", entre las que incluyen la situación arancelaria en EEUU, así como la recuperación del new build en el país y el impacto de los incendios de California ("negativo a corto plazo, pero beneficioso a medio y largo", apuntan), y la evolución del consumo en Europa. No obstante, agregan "dado el liderazgo y posicionamiento global de la compañía, junto con su integración vertical (fabricante, distribuidor), creemos que Fluidra está en mejor situación que sus competidores para gestionar de manera acertada, limitando el impacto de las distintas posibles situaciones adversas".
Todos estos factores hacen pensar a los expertos que actuarán de catalizador para sus acciones. De media, los analistas esperan que la compañía sea capaz de alcanzar durante los próximos meses los 25,11 euros en bolsa, hasta los que sus acciones aún tienen un potencial alcista del 9%, con el que conseguiría borrar las pérdidas que acumula actualmente su cotización en 2025. Desde Barclays señalan que "la valoración sigue ofreciendo un descuento frente a los competidores a pesar de que se espera un mayor crecimiento de sus beneficios", agregan.
Más complicado lo tiene Rovi para recuperar el terreno positivo en el ejercicio. Sus acciones se desploman cerca de un 14% en 2025, lastrada esencialmente por el profit warning que la compañía anunció a principios de febrero. La empresa espera ahora obtener un ebitda entre un 10% y un 15% inferior al consenso de mercado, debido a "una menor actividad de la prevista" en su negocio de fabricación a terceros (CDMO) durante el cuarto trimestre. " La menor demanda de vacunas de Covid-19, que Rovi fabrica para Moderna sería la principal razón", explican desde Renta 4. El consenso de analistas que recoge Bloomberg estima un ebitda de 236 millones para el cierre del año, por lo que se colocaría entre los 206 y los 212 millones de euros.
La noticia llevó a las acciones de Rovi a experimentar una caída del 16,3% en solo una sesión, la más profunda para la compañía en bolsa desde 2010 y a situarse en el terreno negativo en el ejercicio, tras acumular hasta entonces ganancias en bolsa en 2025 del 5,3%. Ahora, la compañía farmacéutica apenas consigue recuperar un 0,1% de su valor y, de hecho, han sido varios los analistas que han ido recortando sus valoraciones para los siguientes meses. De hecho, Rovi ha pasado de ser una de las mejores recomendaciones de La Liga Ibex (la combinada de elEconomista.es que se realiza con las medias de las recomendaciones de Bloomberg y FactSet) a caer hasta el escalón séptimo escalón, perdiendo hasta seis posiciones en tan solo un mes.
La valoración para sus acciones también ha corregido desde que la compañía informó de su recorte de previsiones de ganancias. Así, los analistas han pasado de valorar sus acciones en los 87,74 euros a verlas ahora en los 79,76 euros por acción, lo que supone una rebaja del 10%. Aún así, este precio objetivo le sigue dejando a su cotización un potencial alcista del 47%.
Solaria, al límite del 'verde'
Solaria está a una eventual subida del 0,2% de ponerse en verde en el conjunto del 2025. La firma de energías renovables lograba colocar sus cuentas anuales en positivo. Pero este martes su subida perdió fuerza hasta cerrar con un alza del 0,5%, insuficiente para cambiar su signo en el año.
Europa está clausurando cada vez más reactores nucleares y Bélgica ha comenzado el primero de tres cierres que ejecutará este año. Desde Bloomberg apuntan a que el crecimiento constante de las energías renovables aún permitiría a la región europea reducir su dependencia de la generación térmica. Todo ello beneficia directamente a Solaria.