Bolsa, mercados y cotizaciones

Inversión capital riesgo cayó 34% 2006, aunque número operaciones creció 19%

Madrid, 16 ene (EFECOM).- La inversión realizada en España por las empresas de capital riesgo alcanzó los 2.715 millones de euros en 2006, un 34% menos respecto a los 4.118 millones de 2005, una cifra que supuso un "pico atípico" debido a grandes operaciones como Auna y Amadeus, aunque el número de operaciones creció un 19%.

En conferencia de prensa, el presidente de la Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo (ASCRI), Juan Díaz-Laviada, comentó que el sector continúa su "senda de crecimiento" al haber pasado de una inversión de 969 millones en el año 2002 a un volumen de 1.967 en 2004, y a 2.715 millones en 2006, dejando a un lado los más de 4.000 millones alcanzados en 2005 debido al número de "operaciones de extraordinario tamaño".

Respecto al número de operaciones cerradas en 2006, Díaz-Laviada explicó que estas alcanzaron un nuevo récord histórico con 612 operaciones, un 19 por ciento más que en 2005 y un 24 por ciento más que en 2004.

En cuanto a las operaciones de MBO (compras de empresas por parte de su propio equipo directivo) representaron el 56 por ciento del volumen de la inversión, mientras que las operaciones de expansión alcanzaron el 28 por ciento.

Asimismo, Díaz-Laviada destacó como las operaciones más destacadas del año las de Grupo Levantina, realizada por Impala y Charterhouse, la de Viajes Iberostar realizada por The Carlyle, Dorna por Bridgepoint y Telepizza por Permira.

En cuanto a los sectores que más inversión recibieron fueron los de hostelería y ocio, con el 23 por ciento, Servicios, con el 13 por ciento, Productos y Servicios industriales, con el 11 por ciento, e Informática, con el 16 por ciento.

Respecto a la captación de nuevos fondos, en 2006 alcanzó los 3.108 millones, de los que el 64 por ciento fueron captados por gestores y Sociedades de Capital Riesgo nacionales.

Asimismo, desde ASCRI se destacó el cierre de los nuevos vehículos lanzados por Inversiones Ibersuizas y Corpfin Capital, con 330 y 223 millones de euros recaudados respectivamente, y el nuevo fondo asesorado por Mercapital, con 550 millones de euros comprometidos.

En el apartado de desinversiones, en 2006 se alcanzó un volumen de 1.302 millones de euros en aproximadamente 340 operaciones, y el 37 por ciento del volumen desinvertido lo fue mediante venta a terceros, y el 27 por ciento mediante venta a otra entidad de capital riesgo (Secondary Buy-Out).

Asimismo, destacaron que un 26 por ciento del número de operaciones de desinversión fueron recompradas por los accionistas originarios.

Este año se produjeron 8 operaciones de desinversión por salida al mercado de valores (en 5 empresas, de las cuales destacan Renta Corporación, Gam y Vueling) y 16 Secondary Buy-out (en 14 empresas, de las que destacan Euroloc, Dorna, Svenson, y eDreams).

Las principales desinversiones realizadas en este periodo fueron las realizadas por Mercapital y Bridgepoint en Corporación Eólica Cesa, la venta de Itevelesa por Apax Partners y Vista Capital, o las desinversiones de 3i en Ballesol, Gesinar o eDreams (junto a Apax).

Por último, en referencia a este año, Díaz-Laviada comentó que será un "año muy animado", ya que la captación de fondos será intensa, tanto a nivel nacional como internacional.

Según el director de ASCRI, los fondos de fondos se multiplicarán, y los inversores institucionales -fondos de pensiones y compañías de seguros- "podrían incorporarse con más fuerza, cuando se publiquen los nuevos reglamentos". EFECOM

mlm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky