Madrid, 24 oct (EFECOM).- La inversión de las compañías de capital riesgo en España fue de 1.791 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, lo que supone una caída del 16 por ciento respecto al mismo periodo de 2005, según la Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo (ASCRI).
Entre enero y septiembre, estas firmas captaron 1.912 millones de euros, el 22 por ciento más, mientras que las desinversiones crecieron el 33 por ciento, hasta alcanzar un volumen récord de 1.067 millones.
Según ASCRI, la caída de las inversiones se debió a que se cerraron menos grandes operaciones, aunque el número de operaciones creció el 10 por ciento en el periodo, hasta sumar 390.
De estas operaciones, treinta y siete supusieron una inversión en capital superior a 10 millones de euros y cuatro representaron más de 100 millones de inversión.
Las operaciones de buy-out representaron el 64,6 por ciento del volumen total de inversión y sólo el 8 por ciento del número de operaciones.
En el apartado de captación de nuevos fondos, la actividad fue muy intensa en los nueve primeros meses del año, según ASCRI, que añadió que la mayor parte de la captación fue de operadores nacionales y no de fondos paneuropeos en las grandes operaciones.
Según la misma fuente, de aquí a final de año, el volumen total de fondos captados seguirá elevándose, ya que una docena de operadores nacionales "están levantando o ampliando fondos".
Además, también se producirán nuevos desembolsos de fondos internacionales en operaciones de gran tamaño (que están en estos momentos cerrándose).
En lo que respecta a las desinversiones, el mecanismo más usado fue la venta a terceros (46,3 por ciento), seguido de la recompra de participaciones por parte de los accionistas originales (25,3 por ciento), la venta a instituciones financieras (11,5 por ciento) y la venta a otra entidad de capital riesgo (8 por ciento).
El cierre definitivo de la operación de Dorna por Bridgepoint y otras operaciones que están aun en proceso de due diligence (comprobación de cuentas), elevarán el volumen total de inversiones previsiblemente en torno a 3.000 millones de euros, añadió la misma fuente, que calcula que la captación de fondos alcanzará un volumen similar al del año pasado.
Por otra parte, los sueldos que cobran los analistas de inversión en las empresas de capital riesgo han aumentado más de un 25 por ciento, lo que refleja la buena marcha del sector, según Bao & Partners Signium International.EFECOM
atm/jj
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Las operaciones de capital riesgo crecieron un 10% hasta septiembre, pero la inversión cayó un 16%
- Economía/Empresas.- La inversión de las compañías españolas de capital riesgo ascendió a 963,3 millones hasta junio
- La inversión del capital riesgo en Europa crece un 13% en comparación con el segundo trimestre, impulsado por el aumento de operaciones en fase inicial
- Tres grupos de capital riesgo ultiman ofertas por la filial de semiconductores de Philips Electronics
- El capital riesgo pone en órbita a los bancos de inversión