MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Los emprendedores de capital inversión y capital riesgo de Europa consideran "necesario" un mayor respaldo y mejores iniciativas fiscales y jurídicas para incentivar su negocio, según el tercer estudio de este mercado de la Asociación Europea de Capital Riesgo (EVCA).
El estudio establece 29 variables con información a 1 de julio de 2006, y fija un sistema de puntuación en el que 1 es positivo y 3 negativo.
Según la clasificación establecida, España se sitúa por encima de la media, por primera vez desde 2003, con una puntuación de 1,52, frente al 1,84 de la media total. De esta forma, España es el quinto país mejor situado, sólo por detrás de Irlanda (1,27), Francia (1,36), Reino Unido (1,46) y Bélgica (1,51).
Entre los países por debajo de la media destacan Suecia (2,12) y Alemania (2,15). El estudio constata una "amplia divergencia" entre los países que con puntuación inferior a la media europea, con los países recién incorporados a la Unión Europea y en vías de adhesión por debajo de esa cota, aunque efectuando "buenos progresos".
Entre las principales conclusiones del estudio, se observa una "ligera" mejora general en el entorno fiscal y jurídico para el capital inversión, el capital riesgo y la iniciativa empresarial en toda Europa, con una puntuación final media este año de 1,84.
Según los datos, la mayor parte de los países han adoptado una estructura de fondos nacionales adecuada para atraer capital de inversores domésticos e internacionales. El marco jurídico y fiscal sobre los fondos de pensiones y compañías de seguros ha mejorado, pero "muy pocos" países incentivan la inversión en capital inversión y capital riesgo, consiguiendo únicamente una puntuación media de 2,04 puntos.
Del mismo modo, los incentivos fiscales para retener el talento en la empresa, tanto en las sociedades participadas como en los fondos de inversión, todavía no son suficientes, mientras que la fijación de incentivos para empresas y los incentivos fiscales a la investigación y desarrollo han alcanzado puntuaciones de 2,36 y 2,13, respectivamente.
Relacionados
- Inversión de firmas capital riesgo cae el 16% hasta septiembre
- Economía/Finanzas.- Las operaciones de capital riesgo crecieron un 10% hasta septiembre, pero la inversión cayó un 16%
- Economía/Empresas.- La inversión de las compañías españolas de capital riesgo ascendió a 963,3 millones hasta junio
- La inversión del capital riesgo en Europa crece un 13% en comparación con el segundo trimestre, impulsado por el aumento de operaciones en fase inicial
- Tres grupos de capital riesgo ultiman ofertas por la filial de semiconductores de Philips Electronics