
El primer mes de 2025 ha traído consigo alegrías en bolsa, para muchos, algo inesperadas después de un gran año bursátil como fue 2024. Sin embargo, el entorno económico sigue apoyando la expansión de múltiplos de las bolsas coincidiendo ahora con la presentación de los resultados anuales. El Ibex se anota más de un 7% en este mes, pero dentro de la bolsa española hay cinco compañías que están brillando por encima de las demás.
Estas cinco empresas forman un verdadero Dream Team de la bolsa española en este inicio de curso, ya que no solo acumulan revalorizaciones de doble dígito en solo un mes, sino que también ofrecen potenciales en bolsa de dos cifras de cara al resto del año. Por tanto, ya se ha ganado con ellas, pero se puede ganar mucho más, como pasó en la década de los 90 con los Jordan, Pippen, Johnson, Ewing y Barclay. Estas son Global Dominion, Técnicas Reunidas, Almirall, Ence y Santander.
Global Dominion
La compañía de servicios industriales Dominion aparece desde hace tiempo en las carteras de muchos de los fondos value españoles y cumple con las premisas para estarlo, ya que ha sido muy castigada en el parqué en los últimos tiempos a la vez que ha seguido ofreciendo un gran crecimiento de su negocio, lo que la ha llevado a cotizar a múltiplos de derribo.
En lo que va de año está recuperando terreno en bolsa. Sus acciones repuntan ya un 10% desde el primero de enero. Sin embargo, los analistas la ven mucho más arriba. De hecho, estiman que podría doblar su capitalización actual, que se encuentra en los 465 millones de euros. El consenso prevé que sus beneficios se incrementen un 40% de 2024 a 2026.
"Después de un 2024 que no ha cumplido con nuestras expectativas, se ha pospuesto el desapalancamiento y limitado el crecimiento, pero nuestra tesis de inversión se mantiene igual ya que esperamos que las desinversiones se reactiven y la compañía avance en su proceso de reposicionamiento de servicios", explican en Renta 4. "Está cotizando por debajo del precio de su salida a bolsa pero con un ebitda tres veces superior y creciente, es solo cuestión de paciencia ya que cotiza a unos múltiplos atractivos y con un potencial de más del 100%", concluyen.
Técnicas Reunidas
Después de muchos años con un negocio al que le costaba y no conseguía mejorar los márgenes, por fin en 2024 logrará volver a su objetivo de alcanzar un margen ebit del 4%. Esto es lo que planteaba la compañía de servicios para el sector Oil & Gas en su plan estratégico. El año para ellos ha comenzado de forma inmejorable, siendo el valor más alcista de toda la bolsa española, con casi un 20% en este mes.

Aun con este rebote, los títulos de Técnicas Reunidas pueden seguir avanzando en el corto plazo. Los analistas le dan un 30% de potencial adicional de cara a los próximos 12 meses. "Prevemos un aumento de las ventas y una mejora del margen ebit en los próximos años y pensamos que la compañía es una atractiva opción de inversión al estimar que, el acertado plan estratégico diseñado para beneficiarse del positivo ciclo inversor en el sector no se encuentra recogido en su cotización", señalan en Renta 4.
Almirall
De entre las compañías españolas que suben más de un 10% y tienen potenciales de doble dígito para, como poco, doblar esa subida, también destaca Almirall. La farmacéutica repunta casi un 15% este año y ya cotiza en máximos del mes de julio, por encima de los 9,5 euros. A este movimiento se puede sumar otro 20% adicional si recorre todo el potencial que le da el consenso de analistas que recoge FactSet.
Hace un par de semanas la catalana hizo públicas sus propias previsiones de cara a 2030 en su conferencia anual organizada por JP Morgan. Estima que su facturación crecerá a doble dígito hasta ese año, apoyado por el área de dermatología y expansión de márgenes hacia el entorno del 25% en 2028. "Valoramos muy positivamente las previsiones a medio plazo ofrecidas por la compañía, que superan las previsiones que había teniendo en cuenta la poco exigente valoración a la que cotizan las acciones de la empresa actualmente", exponen en Renta 4.
Ence
El fabricante de papel y energía es una de las compañías más ligadas al ciclo de la bolsa española. Por los dos frentes, ya que depende de los precios de la celulosa, que ahora comienzan a recuperarse tras unos meses a la baja, y de la energía, ahora algo más estable tras un periodo largo de volatilidad.
Sus títulos han comenzado 2025 con fuertes alzas, de casi el 11%, que reflejan un mejor momento para el sector. Esta subida no se ha comido todo el potencial que guardaba el valor y todavía tiene un 16% más de recorrido hasta su precio objetivo medio.
Como cíclica que es, el mercado espera un 2025 algo más débil que el año pasado para Ence. Sin embargo, también prevé que en 2026 sus ganancias repunten en un 60% hasta situarse por encima de los 50 millones. "La compañía ya se mostró optimista en la presentación de resultados del tercer trimestre con respecto a los precios de la pulpa u a los planes de crecimiento, eficiencia y diversificación" agregan en Renta 4.
Santander
Banco Santander es la única firma del Ibex que aparece en esta selección. Lo hace tras protagonizar un rebote de más del 12% en lo que va de año gracias a que las expectativas de recortes de tipos de interés por parte del BCE se han ralentizado. Tras el primero visto esta semana, ya solo se descuentan otros tres más durante este año, frente a los siete que se llegaron a anticipar hace unos meses.
Santander se había quedado algo rezagado de las subidas del sector en los últimos meses y tiene todavía que reducir esas diferencias, y más teniendo en cuenta que será prácticamente la única que entidad que seguirá creciendo en beneficios tanto este año como el siguiente gracias a su exposición a otros mercados.
"La estrategia de Santander es acertada [diversificación por negocio y geografías, apalancamiento operativo positivo y asignación eficiente de capital]", apuntan en Bankinter. "Va en la buena dirección para cumplir los objetivos del plan 2023/2025", agregan. El consenso todavía le da un recorrido al alza de casi el 14% en el próximo año.