
Subidas de entre el 5% y el 6% en las principales bolsas pronostica el equipo de Singular Bank para el presente año. Al Ibex lo ven subiendo un 5,6%, hasta los 12.400 puntos; al S&P 500 le dan un potencial del 5,4%, hasta los 6.150 enteros; y al Stoxx 600 europeo lo sitúan un 5,7% más arriba que ahora, en los 540. Si a esas revalorizaciones les sumamos el dividendo, la rentabilidad de la bolsa europea puede acercarse al 10%.
El año será "positivo, pero no tan positivo como 2024", para la renta variable, explicó Roberto Scholtes, jefe de Estrategia de la entidad, en la presentación de sus perspectivas para el ejercicio. El motivo no es otro que las expectativas de bajadas de tipos de los bancos centrales (Singular prevé 2 recortes de la Fed, por medio punto, y cuatro en Europa). "Esto permitirá que las curvas de tipos desciendan y se revaloricen los bonos, lo que generará retornos bastante positivos", explicó. De ahí que la entidad prevea "que 2025 sea mejor que el año pasado en la renta fija de mejor calidad, esto es, para la deuda pública y los bonos corporativos con grado de inversión", según señaló Scholtes.
Las bolsas acabarán el año en positivo, pero sin duda sufrirán "una corrección puramente técnica", advirtió el jefe de Estrategia del banco. "Es fundamentalmente un tema de competencia entre renta fija y renta variable. Si reamente los tipos en EEUU a largo plazo se mantienen por encima del 4,5%, creemos que los múltiplos bursátiles, sobre todo en Estados Unidos, no son sostenibles. Algo tiene que ceder: o cede la curva -que no parece que haya catalizadores para ello- o la bolsa tiene que corregir", añadió. De ahí que Singular Bank inicie 2025 con una moderada infraponderación de la renta variable y, dentro de ella, con un menor peso de EEUU.
Entre las cotizadas, el sector más atractivo es el de la salud, detalló: "Las ideas de inversión son las megatendencias, pero la tecnología estamos neutrales, porque las valoraciones son muy exigentes; vemos valoraciones más confortables en sectores como el farmacéutico y de la salud". En este segmento, mencionó dos compañías: Novo Nordisk (a la que han incorporado tras su última corrección) y AstraZeneca. La gran mayoría de farmacéuticas, dejando de lado Novo Nordisk y Eli Lilly, cotizan a una valoración inferior a la media del mercado, con un crecimiento esperado del beneficio del 10%. Por el contrario, a una compañía como Tesla la ven "tremendamente sobrevalorada". El segundo sector al que mirar es el de infraestructuras; están invertidos en Ferrovial y Vinci, entre otras.
En palabras de Scholtes, "de las bolsas relevantes del mundo, la española es la que menor crecimiento de beneficios se espera que tenga en 2025, debido a nuestra composición sectorial, con un crecimiento de las ganancias muy modesto en bancos y aseguradoras, y con gran peso de las eléctricas. La Bolsa española no se beneficia de esa recuperación cíclica que van a tener sectores como la industria, el consumo discrecional o las materias primas que otros mercados sí disfrutan". Para Europa estiman un aumento del beneficio del 7% este año, y para el Ibex 35 estará más cerca del 2-3%. "A cambio, la ventaja es que las valoraciones de la bolsa española son inferiores a la media europea, con un PER [multiplicador de beneficios] de 11,5 veces frente a 13,5 veces en el caso europeo". Dentro de la Bolsa española, ve atractivos los bancos y las utilities integradas, principalmente Iberdrola, pese a que "tiene un potencial limitado, hasta los 15 euros".
Singular Bank está posicionado en el sector bancario español a través de BBVA, Santander y CaixaBank. Al preguntarle por la opa planteada por la primera de estas entidades sobre Sabadell, "no estamos incorporando que la opa salga adelante, no es algo que estemos considerando como una oportunidad de inversión en Sabadell o como algo que pueda darle un impulso adicional a BBVA", respondió.
A Inditex la tienen infraponderada, porque tiene "un doble problema": por un lado, una valoración "muy exigente" y por otro, es la compañía de consumo preferida por los grandes gestores europeos; en cuanto algún competidor, como H&M, empiece a hacerlo mejor, o la propia Inditex sufra un bache, "puede producirse una rotación", advirtió.
Alicia Coronil Jónsson, economista jefe, señaló que "el giro en la presidencia de Estados Unidos pone presión a España, ya que se trata de un Gobierno del signo contrario y la política interna está haciendo que no tengamos una estrategia clara como país para actuar con consensos hacia el mundo que viene". Coronil también manifestó "una cierta preocupación sobre ese motor que han sido el sector turístico, el dividendo demográfico e incluso el gasto público"; "Estos motores de crecimiento económico podrían resentirse este año si finalmente en Europa no mejoran las condiciones de crecimiento", advirtió.
Respecto a los activos más interesantes en renta fija de cara a este año, Roberto Scholtes apuntó a los bonos corporativos con grado de inversión, tanto en Europa como en EEUU con la divisa cubierta; los fondos de préstamos bancarios senior con colateral (que ofrecen diferenciales más altos que el high yield, pero con menos volatilidad); las emisiones subordinadas de bancos y aseguradoras, y bonos de alto rendimiento en Europa y corto plazo -"la mejor parte del high yield, el BB europeo"-, señaló.