
Los analistas de Renta 4 han expuesto este jueves sus perspectivas de cara al año 2025, el cual estará, según ellos, totalmente condicionado por las políticas que ponga en marcha Donald Trump tras su llegada a la Casa Blanca.
Precisamente es este factor el que hace que apuesten claramente por la renta variable de Estados Unidos, al ser un mercado que ofrecerá un mayor crecimiento gracias a las medidas de desregulación y las rebajas fiscales, aunque por contra eleve la inflación por las políticas arancelarias o antimigratorias.
En todo caso, en lo que respecta a la bolsa española, los analistas del banco exponen que "sigue cotizando barata, con un descuento del 15% frente a su media histórica mientras que el EuroStoxx está en línea con sus múltiplos medios". En el caso del S&P 500, la prima exigida ahora mismo es del 35% frente a su media histórica. "No sabemos si este diferencial entre Europa y EEUU es sostenible al cotizar Europa con un 40% de descuento", apuntaba Natalia Aguirre, jefa de análisis. "Tiene que haber un momento en el que ese diferencial empiece a cerrarse", agrega Aguirre.
En cuanto a los valores que componen su cartera 5 Grandes de cara al comienzo de año son Acerinox, Iberdrola, Indra, Cellnex y Sabadell.
Contexto 'macro'
Tras avanzar para este año acertadamente un aterrizaje suave de la economía, para este curso desde el banco esperan que el crecimiento siga adelante, especialmente en EEUU gracias a las mencionadas políticas económicas de Trump que, por contra, impedirán que la inflación alcance el objetivo que permitiría a la Fed rebajar los tipos de interés al mismo ritmo que en Europa.
"Estas políticas seguirán incrementando la liquidez en el mercado, algo que a su vez apoya la subida del precio de los activos, aunque a costa de la deuda", apunta Juan Carlos Ureta, presidente del banco. Desde Renta 4 se muestran positivos con la economía, aunque advierten de que tras las últimas dinámicas el mercado podría necesitar una corrección.