Bolsa, mercados y cotizaciones

Creand WM: "Hay un caldo de cultivo para que la bolsa española lo siga haciendo bien"

  • La firma de banca privada prevé que mantendrá la tendencia alcista en los próximos años
Madridicon-related

En Creand Wealth Management consideran que la renta variable española tiene todo el viento a favor para mantener la tendencia alcista el próximo año. En sus previsiones para 2025, de hecho, es una de sus apuestas favoritas, pese a que siga olvidada por los grandes fondos de inversión internacionales. Una tendencia que podría revertirse en cuanto tomen en consideración las buenas cifras de la economía española, como acaba de destacar el semanario The Economist, lo que daría impulso a la buena racha de las cotizadas españolas.

"Es curioso que en los últimos años es la bolsa que mejor lo ha hecho y aun así sigue con mejores múltiplos que sus comparables europeas", aseguró Luis Buceta, director de inversiones de la firma de banca privada andorrana en España, quien subrayó la capacidad que tendrá de mantener esta inercia en los próximos ejercicios gracias a la composición del PIB, dominado por los servicios, en un contexto de incremento de salarios, donde el consumo se verá beneficiado.

"Hay un caldo de cultivo para que la bolsa española lo siga haciendo bien. Son pocas compañías, comparado con otros índices, pero son muy buenas", aseguró Buceta, durante la presentación de perspectivas de la firma, y mencionó a Inditex, pese a la caída en bolsa que arrastra este miércoles tras la presentación de resultados trimestrales, Iberdrola, Endesa o las firmas del sector inmobiliario, "con un entorno estructural distinto al resto del mundo, cotizan con descuentos sobre NAV que les han penalizado", como algunas de las ideas de inversión.

Entre sus apuestas del mercado ibérico, también mencionó a las firmas industriales o del sector energético que "han estado olvidadas", como Arcelor, Acerinox o Tubacex; Amadeus, que "todavía no ha recuperado los niveles pre Covid", Logista o Elecnor. "Cuando los grandes fondos internacionales se fijen en España, podemos ver flujos de entrada de dinero en los próximos años", afirmó Buceta.

Este interés por la bolsa española está en consonancia con reducir la infraponderación que la firma mantenía en renta variable, para aprovechar un posible rally de las bolsas antes de fin de año y a la espera de la concreción de las medidas que adopte Donald Trump que, aunque algunas tienen un claro enfoque inflacionario, como la imposición de aranceles, en Creand consideran que no tienen por qué tener el impacto que los analistas pronostican.

"Trump quiere sentar las bases de negociaciones bilaterales para los próximos años, porque los aranceles no son más que las herramientas que tiene para presionar a China y Europa, que son igualmente proteccionistas. No es un tema puramente comercial", expresó Buceta, quien resaltó que la reducción de impuestos y la desregulación esperada en EEUU ha aumentado la divergencia entre EEUU y Europa.

"El hecho de que la bolsa americana haya subido tan fuerte no significa que vaya a caer ahora, y si la Fed mantiene el recorte de tipos, a doce meses el retorno esperado es siempre positivo, históricamente", advirtió Buceta, que no obstante mostró la apuesta de la firma por la bolsa europea, donde "a poco que cambien algunas cosas, podría hacerlo mejor que la bolsa americana y la japonesa, aunque a largo plazo, la bolsa americana sigue siendo más eficiente, porque es una economía más productiva", subrayó.

Por sectores, Miguel Ángel Rico, director de inversiones de Creand AM, señaló el de los semiconductores, como firmas como ASML, VAT Group o KLA Corporation, o el de turismo, donde apuestan por valores como Compass, IHG Hotels o Amadeus. En compañías de lujo, consideran que hay que ser muy selectivos, aunque han aprovechado las caídas en L'Oreal para comprar acciones.

No obstante, en Creand WM recuerdan que los beneficios empresariales serán los que marcarán la agenda de los inversores el próximo año. "Hay que tener en cuenta que la bolsa americana ha subido mucho, pero los beneficios de las Siete Magníficas, aunque ha crecido, es menor que anteriores trimestres. Y si quitamos a los grandes valores tecnológicos, los beneficios de las compañías norteamericanas han subido muy poco. Y la bolsa europea está en mínimos respecto a la americana desde que existen los índices europeos, con unos beneficios empresariales más flojos, debido a una productividad menor y regulación más alta", aseguró Buceta, quien se mostró confiado en una reversión de este escenario porque los salarios reales están creciendo y "eso es un impulso para el consumidor. Y si Alemania y China coinciden con medidas de estímulo, puede ser muy positivo" para las bolsas, subrayó.

Renta Fija

Respecto a la renta fija, el director de inversiones de Creand WM expresó que habrá un escenario razonable, con cupones por encima de la inflación. "Un entorno donde no pasa nada en la macro es bastante amigable para el crédito. No debería ser un año malo porque no se va a producir un problema de liquidez, como en 2022. Los niveles acumulados en fondos monetarios y en cuentas directas en letras del Tesoro en Estados Unidos aportan un colchón de liquidez en un momento en que va a haber muchas emisiones de deuda pública en los próximos años y, aunque bajen los tipos de interés y el ahorrador quiera ganar más rendimiento, contarán con dicho colchón", explicó Buceta.

La firma prefiere duraciones "razonablemente" cortas, por debajo de los tres años, en activos de calidad crediticia, porque en high yield una rentabilidad esperada del 5,5% ya no ofrece una prima atractiva. Y siguen apostando por la deuda subordinada financiera, donde se pueden obtener retornos del 8%, y activos híbridos, como los préstamos o los CLO.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky