Bolsa, mercados y cotizaciones

Los tres secretos de Ferrari para dispararse un 35% en plena sangría del motor y ser inmune a la crisis

  • El sectorial europeo se deja más de un 13% en lo que va de año
  • La caída de demanda China, los costes, competencia y Trump las condenan
  • Pero Ferrari brilla con luz propia incrementando sus beneficios

El motor europeo se encuentra en una crisis sin precedentes en el que los problemas se superponen uno tras otro. Primero los precios de la energía, luego los altos tipos de interés y, para colmo, una caída de la demanda como consecuencia, han dañado de forma crítica sus márgenes. Por otro lado, una invasión de coches chinos a gran escala está destrozando la rentabilidad en una carrera de alto voltaje. Para continuar, el ascenso de Trump promete aranceles que generen costes adicionales. Por último, todo esto aderezado con la transición hacia el coche eléctrico de fondo. Un auténtico cóctel explosivo para el sector que ha terminado por generar una verdadera crisis.

En este contexto se han vivido auténticos colapsos bursátiles en lo que va de 2024 con Volkswagen, BMW, Stellantis y Mercedes cediendo un 28%, 29%, 45% y 15% respectivamente. Sin embargo, hay una firma que ha logrado salvarse de toda esta hecatombe y, de hecho, sube con fuerza: Ferrari. Uno de los coches de lujo por excelencia tiene un auténtico idilio con el parqué. En lo que va año gana un 35% y su posición no para de mejorar. El famoso vehículo italiano ha podido construir grandes muros que le han protegido de todas y cada una de las amenazas mencionadas. En su caso, la naturaleza de su negocio, el poder de la marca y su público son las claves de haberse convertido en la gran excepción de la crisis del motor.

Inmune a China

El principal problema que ha encontrado el motor Europeo es la gran dependencia con China, cuyo crecimiento y sobreproducción de coches está destrozando las perspectivas de firmas como Volkswagen, para el cual el país asiático supone el 25% de su facturación. Otras firmas como Mercedes o Stellantis cuentan con cifras similares. Sin embargo China supone solo una fracción muy pequeña de Ferrari. Este país no representa ni siquiera un 9% de toda su cuota de negocio a nivel mundial, liderada principalmente por EEUU que supone el 28%.

Esto es lo que ha permitido que en sus últimos y polémicos resultados Ferrari vendiese solo un 2% menos de coches pese a que la facturación en China se desmoronó un 29%. A pesar de ese 'rejonazo en Oriente' desde CitiGroup hablaban de unos resultados "sólidos, aunque no espectaculares", al tiempo que el beneficio de la firma escalaba un 7%.

Además, incluso vendiendo algo menos de coches, los ingresos en total aumentaron un 7% hasta los 1.730 millones de euros (en el tercer trimestre). ¿Cómo es posible esto? Gracias al enorme poder de fijación de precios que ha adquirido la marca. Mientras el resto de empresas compiten por mantener su cuota de mercado, Ferrari puede permitirse ostentosas subidas de precio sin que sus clientes si inmuten. En consecuencia "nuestras perspectivas positivas para los coches de superlujo, que se mantienen intactas a pesar de que las entregas han sido escasas", dijeron en una nota los analistas de Bloomberg Intelligence.

Trump 'no importa'

Ese 'los ricos no lloran' es una de las claves por las que los analistas dan prácticamente por resuelto el otro gran problema: Donald Trump. La firma europea apenas se mueve con la victoria de Trump, a pesar de que este promete un arancel universal del 10% y antes de las elecciones ha apuntado directamente hacia Europa. En ese sentido, desde Morningstar señalan que "el problema con Ferrari es que, si se trata de un arancel del 10%, 20% o 30%, probablemente puedan trasladarlo fácilmente al precio de los consumidores, teniendo en cuenta el cliente al que se dirigen y lo caros que son ya los coches". Si alguien quiere comprar un Ferrari no mira el precio "es ridículo, pero así son las cosas".

Esto se vio claramente el 'supercoche' F80 que lanzó en octubre. Según señalaba Edmond Rothschild, "cada 10 años aparecen nuevos supercoches para mostrar la avanzada tecnología desarrollada por el departamento de alto rendimiento de la firma". Sin embargo la firma italiana ha sorprendido a propios y extraños con el precio de los 799 modelos, que costarán 3,9 millones de euros. "el número de coches que se fabricarán y el precio superaron ampliamente las expectativas y las acciones subieron. Ferrari ya ha obtenido muy buenos resultados en lo que va de año, superando ampliamente al resto del sector automovilístico".

Esta muestra de músculo 'en el lujo' ha tenido su impacto ya en los analistas. Prueba de ello es que Evercore ISI ha actualizado su guía financiera para Ferrari, analizando en detalle el negocio de coches especiales desde 2023 hasta 2030. "Se espera que el reciente lanzamiento del hipercoche, genere significativamente más ingresos y EBITDA de lo que se había modelado anteriormente". La firma sugiere que estas cifras probablemente superarán lo que se había anticipado previamente por consenso.

La victoria verde de Ferrari

Por su parte, los analistas creen que Ferrari es una de las firmas de coches 'de lujo' que mejor preparadas llegan para la renovación hacia el vehículo eléctrico. Ya el 27 de septiembre la firma anunció que tenía preparado su primer 'superdeportivo' totalmente eléctrico para el cuarto trimestre de 2025. Según la firma, el modelo está "totalmente encaminado".

La firma lleva desde 2021 con un proyecto en marcha. A pesar de llegar muy tarde y considerarse uno de los que se planteaban como 'perdedores' de la transición verde, ha conseguido recuperar el tiempo perdido y de hecho, puede que su 'tardanza' sea incluso una buena noticia. Pues aquellas firmas como Stellantis o Volkswagen que apostaron antes por los EV's se han encontrado con grandes problemas de competencia y ventas desacelerándose. Por lo que Ferrari llegaría a un mercado más 'maduro' y mantendría esa posición como 'marca de lujo', que le permita escapar de las penurias de la guerra de precios.

JPMorgan ha mejorado la calificación de las acciones de Ferrari de Neutral a Overweight, citando el alto nivel de visibilidad del crecimiento de las ganancias de la compañía y su prometedora estrategia en torno a la electrificación de vehículos. Se estima que el primer coche eléctrico de Ferrari costará más de 500.000 dólares, aunque no hay todavía cifras totalmente cerradas. Desde Mediobanca explican que el nuevo modelo puede ser una revolución. "Espero que el nuevo EV sea un modelo de nicho, que representa un poco más del 10% de las ventas anuales", dijo Balloni.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky