Bolsa, mercados y cotizaciones

DWS pronostica cinco bajadas del BCE para dejar los tipos en el 2% a finales de 2025

  • Para la Fed prevé tres recortes y el nivel en el 3,75-4%
  • Prevé un menor crecimiento en la economía de la eurozona 
Archivo
Madrid icon-related

Cuatro meses le costó al Banco Central Europeo (BCE) unirse a la subida de tipos que la Reserva Federal de EEUU (Fed) inició en marzo del 2022. Ahora, sin embargo, las tornas han cambiado y la mayor debilidad de la economía de la eurozona llevará al BCE a adelantar a la Fed en la senda de bajadas. Desde DWS estiman hasta cinco recortes para el organismo europeo hasta finales de 2025, situando el nivel de los tipos de facilidad de depósito en el 2%.

Para la Fed pronostican tres bajadas durante el próximo año con las que los tipos se quedarán en el 3,75%-4%. Esta disparidad entre la Fed y el BCE se debe, en parte, a la mayor debilidad que ven para la economía del Viejo Continente, para la que proyectan un crecimiento del 0,9% frente al 2% que esperan para la de Estados Unidos. Este menor crecimiento lo basan desde DWS a la dependencia europea a la industria manufacturera, la recesión global industrial y los problemas de suministro.

No obstante, sí creen que Europa podrá cerrar el 2025 cumpliendo con su objetivo de una inflación del 2%. Por contra, en EEUU, el IPC se situará en el 2,4%. Desde DWS sustentan la resiliencia de la economía norteamericana en la alto gasto fiscal, en alto ahorro de los hogares y en la fortaleza del mercado laboral.

Explican, además, que el mercado norteamericano se beneficiará del nuevo mandato de Donald Trump, sobre todo para aquellas empresas que han estado más ocultas, a la sombra de Las Siete Magníficas. En este sentido, pronostican que los beneficios de las compañías de Wall Street seguirán al alza y, aunque en bolsa se estén comprando caros, el crecimiento sigue justificando el elevado multiplicador. De esta forma, esperan que el beneficio por acción del S&P 500 se sitúe en los 270 dólares y el PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) sea de 21,5 veces.

En general, estiman subidas del 10% para la bolsa mundial, aunque las ganancias se irán normalizando y esperan un crecimiento del 6% para los próximos cinco años. Para Europa señalan su preferencia en las small caps, que presentan valoraciones favorables combinadas con beneficios diversificados y todo ello supone un idóneo punto de entrada en estas compañías.

En renta fija, esperan que el bund alemán a 10 años cierre el 20225 en el 2,2% de rentabilidad y el T-Note lo haga en el 4,5%. Proyectan un buen comportamiento de los bonos corporativos y siguen mostrando su preferencia por el crédito con grado de inversión en euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky