Bolsa, mercados y cotizaciones

Las firmas europeas se ven arrastradas en bolsa por las promesas de Trump de aranceles a México, China y Canadá

  • El sector automovilístico es de los más afectados por la vuelta del republicano
  • Empresas como BBVA o ArcelorMittal también se ven penalizadas
iStock

Donald Trump confirmó los miedos del mercado a nuevos aranceles para sus socios comerciales en la madrugada del martes. El nuevo presidente de Estados Unidos anunció en su red social, Truth Social, que una de sus primeras acciones, cuando vuelva a la Casa Blanca, será imponer aranceles del 25% a México y Canadá, y de un 10% para China. Trump destacó, en mayúsculas, que estos nuevos impuestos afectarán a todos los productos importados de estos países. Además, amenazó con que "este arancel permanecerá en vigor hasta que las drogas, en particular el fentanilo, y todos los inmigrantes ilegales detengan esta invasión a nuestro país". "Tanto México como Canadá tienen el derecho y el poder absoluto de resolver fácilmente este problema", detallaba el republicano en esta publicación. Y a pesar de no estar en esta lista, las bolsas europeas han sufrido las consecuencias en su cotización, el Ibex 35 fue uno de los más bajistas del día, al ceder hasta un 0,80%, aunque en Europa otros sectores como el automovilístico también fueron castigados.

En el Ibex 35, las empresas que peor se comportaron durante la sesión fueron ArcelorMittal y BBVA, ya que ambas empresas tienen una alta exposición a China y México, respectivamente. La compañía de origen francés cedió un 3,8%, mientras que el banco cedió un 3,3% ante la importancia de este país para su negocio en un día bajista para el sector financiero.

En estos descensos generalizados para Europa, el Cac 40 perdió un 0,9%, mientras el EuroStoxx 50 un 0,8%. Las subidas del lunes, empujadas por el optimismo inversor ante el nombramiento de Scott Bessent como secretario del Tesoro, un veterano en Wall Street con experiencia en fondos, fueron olvidadas en el Viejo Continente ante las perspectivas de aranceles más altos para Europa. Los sectores más afectados en la jornada fueron el de recursos básicos junto con el automovilístico, al ceder un 1,9% y un 1,7%, respectivamente.

El sector automotriz fue uno de los más penalizados en el mercado de la gran referencia europea, el Stoxx 600, y los descensos fueron encabezados por Stellantis, que perdió un 4,8%, mientras que Volvo y Valeo, cedieron un 2,8% y un 2,5%, cada una. En el año, los automóviles europeos pierden un 16,4% ante la debilidad de la industria europea y el auge de los vehículos chinos más económicos. Los analistas ya han recortado de media un 26% de las estimaciones de beneficios para el conjunto de empresas automotrices del Viejo Continente.

En el caso del sector retail fue el quinto con más caídas, al perder un 1,9% en el parqué, pero junto con los automóviles pueden ser los más perjudicados por las políticas arancelarias de Trump. La analista de Bloomberg Intelligence, Holly Froum, explica que ahora estos impuestos "podrían suponer un aumento de los costes para los fabricantes de vehículos eléctricos como Volvo y Polestar y los fabricantes de ropa Nike y Adidas", ya que "se enfrentarán probablemente a aranceles adicionales ahora que Donald Trump vuelve a la Casa Blanca".

"Trump ha dicho que pretende imponer aranceles del 10-20% a la mayoría de las importaciones y del 60% a China, lo que podría afectar a empresas como Nike y Adidas, que adquieren el 18% y el 14% de su calzado en el país asiático", según detalla la analista de Bloomberg. También los aranceles pueden afectar a empresas estadounidenses, explica la experta, y es que "Lululemon y Allbirds también podrían verse afectadas por un arancel propuesto de entre el 10 y 20% sobre las importaciones de otras naciones, dado que en gran parte sus productos son hechos en Vietnam", agrega Froum.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky