
El sector automovilístico europeo parece estar entrando en una temporada de vacas flacas, según ha ido demostrando este grupo de empresas con el transcurso del año. China se ha convertido en un obstáculo en las ventas, limitando los beneficios de la compañías, como es el caso de las marcas de ropa de lujo con sus resultados que no han gustado al mercado. Y los analistas, ante el momento que está viviendo el sector, han recortado de media un 26% las estimaciones de beneficios para el conjunto de empresas automotrices del Viejo Continente para 2024 y 2025, con respecto a sus expectativas a principios del año en curso. Todo a la espera de los resultados que presenten de este último trimestre.
En enero, el consenso de expertos que recoge FactSet esperaba que el grupo consiguiera obtener 66.794 millones de euros en beneficios para este 2024. Pero, en la última revisión del consenso, los pronósticos se limitan hasta los 47.960 millones de euros, un 28% menos. Pero tampoco las perspectivas para el próximo 2025 son positivas, ya que el consenso ha limitado en un 24% sus previsiones desde principios de 2024. El consenso de mercado espera que el grupo obtenga 53.000 millones de euros, frente a los 69.800 millones esperados al empezar este año.
Las empresas de este sector son conscientes del futuro para sus ingresos y ganancias, por lo que ya en septiembre vivió el sector una tormenta perfecta de profit warnings, ante el cambio de previsiones para su negocio de Volkswagen, Mercedes-Benz, BMW, Stellantis y Aston Martin, que tumbaron la cotización en bolsa de este sector. El desplome de las ventas en China ha afectado de manera inesperada a estas empresas, mientras que el aumento de la competencia con sus económicos vehículos eléctricos deja en una situación complicada a las automovilísticas.
Stellantis es la compañía que más ha visto retroceder sus estimaciones de beneficios en el transcurso del año, los expertos recortan hasta la mitad las ganancias esperadas para el conglomerado de marcas de coches este año. A principios de 2024, los expertos esperaban que la suma ascendiera a los 16.700 millones de euros, que ahora han tumbado un 50%, y estiman que obtendrán 8.400 millones de ganancias. Y para 2025 la caída es del 44%, pasando de unas expectativas de 16.921 millones a 9.394 millones.
Desde Bankinter, tras el profit warning llevado a cabo por la empresa a finales de septiembre, destacan lo llamativo de este cambio de expectativas, ya que "a diferencia de otros competidores, Stellantis apenas tiene exposición a China. Asia representa tan solo un 1% de sus ventas totales. Por eso este recorte tan agresivo de guías es especialmente sorprendente", en cambio, " la región donde enfrenta mayores dificultades es EEUU".
Además, argumentan que "Stellantis es la fabricante que más recursos ha invertido en el desarrollo de eléctricos asequibles, que son los más afectados por la creciente competencia de fabricantes chinos que desembarcan en Europa, un 35% de sus ventas totales. Sin olvidar la propia desaceleración en las ventas de este tipo de vehículo ante la falta de una red de carga adecuada o las dudas sobre el alcance de las baterías". A partir de ahí la entidad cambió su recomendación de compra directamente a vender, ante las debilidades propias y del sector.
La segunda firma que consigue más recortes en sus estimaciones de ganancias en 2024 es Renault, ya que los analistas recortan sus previsiones de esta firma en un 34%, desde los 3.527 millones de euros hasta los 2.310 millones, a pesar de que sus resultados del último trimestre no hayan sido negativos. Desde el punto de vista de JP Morgan este ha sido "un buen trimestre, al reportar un incremento de los ingresos del 7%". "La sólida cartera de pedidos de finales de septiembre y los próximos lanzamientos deberían proporcionar una aceleración secuencial de la actividad", defienden desde la casa de análisis.
En el caso de Porsche y Continental las caídas de los pronósticos son por encima del 27%. Mientras que Volkswagen, Mercedes-Benz y BMW tienen un retroceso en torno al 20%. Las firmas del lujo han encontrado en la competencia asiático un obstáculo inesperado, a pesar de la confianza que tenían en sus productos de alta gama, estos no son suficientes para correr frente a las novedades que traen los coches eléctricos chinos al mercado.
Ferrari, la única que aumenta
Solo Ferrari consigue ser la excepción para los expertos y se salva en los recortes de sus pronósticos de beneficios. Los analistas le dan a la marca del Cavallino Rampante un aumento del 5% de sus estimaciones de beneficios, desde los 1.390 millones de euros hasta los 1.460 millones. Este sería un nuevo récord para la compañía, ya que conseguirá superar sus máximos históricos, que consiguió el año pasado: los 1.000 millones de euros en ganancias. La subida de precios de sus coches y la mayor personalización de los mismos son las principales razones que empujaron en el primer semestre a las ganancias de esta empresa, que creció un 21% en este periodo con respecto al mismo trimestre de 2023.
En el parqué, gran parte de estas empresas ya han visto consecuencias en su cotización de los augurios de los expertos. Dentro del Stoxx 600, el sector de empresas productoras de automóviles y sus partes es el más bajista de toda la referencia continental. En el año, este grupo de empresas retrocede un 10,6%, que ni siquiera el alza del 48% de avance que mantiene Ferrari en lo que va de 2024 consigue poner en positivo al conjunto.
En plena temporada de resultados, ya Renault, Mercedes-Benz y Porsche han presentado su balance para el tercer trimestre de este año, pero los analistas estarán a la espera de las empresas que todavía quedan por rendir cuentas, estas son las siguiente firmas: Volkswagen (30 de octubre), Stellantis (31 de octubre), Ferrari (5 de noviembre), BMW (6 de noviembre)y Continental (11 de noviembre).