Bolsa, mercados y cotizaciones

La vieja 'Taser' se cuela en el 'olimpo' de Wall Street: sube un 150% con Trump y su IA 'antipapeleo' para la policía

  • Axon, la antigua Taser International, es la cuarta acción que más sube del S&P 500
  • Con Trump esperan una demanda de cámaras y pistolas récord...
  • ... al tiempo que han lanzado un 'producto estrella' de IA para la seguridad

Los 'ganadores' del ascenso de Trump llevan en el foco desde hace mucho antes de que el republicano ganase la Casa Blanca. El sector financiero, las petroleras, Tesla… Ríos de tinta han corrido sobre quienes serían los beneficiados del giro de EEUU hacia los aranceles y las agresivas rebajas de impuestos. Sin embargo, el mayor ganador de todos ha pasado bajo el radar los últimos días hasta que sus últimos resultados financieros han terminado por hacer imposible que su 'rally' pase desapercibido.

Axon (la antigua Taser International) el gigante de la seguridad conocido por ser la firma detrás de la famosa arma que utilizan las fuerzas del orden para paralizar con una descarga eléctrica a los criminales ha entrado con fuerza en el olimpo de Wall Street. Si bien el producto que abandera la compañía es un arma antigua, que se remonta a los años setenta, ahora la empresa se encuentra ante una renovación completa en el que la IA y las cámaras son la punta de lanza de lo que, según se plantea, puede ser un punto de inflexión para la firma, todo el sector de la seguridad... y la productividad de la policía de todo EEUU.

Este cambio, sumado a una demanda desatada por Trump ha provocado que, en lo que va de año, el grupo ya se dispara un 153% con un avance que comenzó realmente en agosto, cuando las opciones del magnate neoyorquino se hicieron más reales que nunca. Sin embargo, la firma vivió un verdadero 'boom' en noviembre, con la victoria definitiva. Desde entonces los títulos de Taser avanzan un 45%.

Pero, ¿por qué una firma conocida por su armas de 'electrochoque' se ha colado como la cuarta mejor acción del S&P 500, solo por detrás de Vistra, Palantir y Nvidia? La respuesta es una combinación entre la política migratoria de Trump… y la inteligencia artificial. Casi como una tormenta perfecta los dos factores se han sumado para que 'Taser' alcance unos máximos históricos de 636 dólares por acción, es decir, de unos 48.500 millones de dólares. Pero para entender porqué Taser baila al ritmo de Trump y de la IA hay que entender cuál es la situación de la firma y por qué se encuentra ante un verdadero punto de inflexión para convertirse en uno de los grandes pilares del negocio de la seguridad.

El auge de la firma viene de un giro respecto a su producto estrella y que le da su nombre. En el año 1969, casi al tiempo que el hombre llegaba a la luna, la Nasa quería desarrollar un arma para controlar a los sospechosos pero que fuera segura y una alternativas viable a las armas de fuego. En 1974 el investigador de la agencia aeroespacial, Jack Cover había completo el Tom Swift Electric Riffle, cuyo acrónimo, TSER, pasaría a la historia.

La empresa formada para comercializar este nuevo artilugio quebró en los años ochenta ante el fracaso comercial, pero, con un nuevo rediseño y una reestructuración completa de la marca volvió al ruedo, lanzándose en 2001 al Nasdaq 100. Tras un éxito fugaz, la empresa sabía que el producto que le había dado su nombre no le permitiría alcanzar todo su potencial, por lo que recondujo su negocio hacia las cámaras corporales. Las cámaras Axon se convirtieron en su producto estrella.

Al principio las cámaras iban vinculadas a los Taser. En aquel entonces la empresa ya veía claro su futuro y alegaba que "no somos solo una empresa de armas, nuestro negocio es proporcionar transparencia y resolver problemas de datos para las fuerzas de policía". Las cámaras de Taser fueron incorporadas a los agentes de seguridad de todo el país para, en caso de quejas contra ellos o problemas legales derivados de su actividad. Además de las cámaras en sí mismas la empresa comercializa un software ligado a la misma que vende por un programa de pago mensual.

Trump y la seguridad

Este nuevo negocio 'estrella' es una de las bases sobre las que se ha construido su potente despertar bursátil. Las cámaras corporales de Axon son uno de los productos más demandados ante las leyes migratorias de Trump. Tal y como destaca AFSC en su último informe "las autoridades de inmigración de Estados Unidos utilizan las cámaras de la empresa y el software que las acompaña para vigilar a los inmigrantes . En junio de 2024, por ejemplo, la CBP adjudicó a Axon un contrato por un valor potencial de 7,7 millones de dólares para sus cámaras corporales con sistema de grabación de vídeo en caso de incidentes (IDVRS)".

Esto ha provocado que los expertos den por hecho que viene una época de gran crecimiento para los productos de la compañía. Unos productos de seguridad que ya venían de un potente tercer trimestre con las ganancias creciendo un 42% y las ventas un 32%, hasta los 544 millones de euros. Ahora la firma espera facturar más de 2.070 millones de dólares para todo 2024, según las últimas perspectivas de la firma.

Desde Northcoast Research explicaban en una nota sobre la firma al cierre de sus resultados que esta sería una de las grandes ganadoras de la era Trump. "Las fuerzas del orden deberían estar bien financiadas si Trump gana las elecciones", lo que "beneficiaria a estas acciones"- Este sentimiento es el que se ha apoderado del conjunto de los analistas pues tal y como recogen las previsiones de Bloomberg, Taser International (o Axon Group) si bien va a pasar a facturar 2.080 millones este año frente a los 1.560 millones de 2023, cada año irá sumando 500 millones más, llegando en 2026 a los 3.000 millones. Por su parte en beneficio ajustado neto pasará de escasos 312 millones a 630 millones en ese lapso de tiempo, al calor de la presidencia de Donald Trump.

Una IA anti 'papeleo' para la policía

Aunque esto no viene solo de la mayor demanda de cámaras y 'pistolas de electrochoque'. La empresa ha conseguido otro hito, colarse en la revolución de la inteligencia artificial, concretamente en el sector de la seguridad. La empresa ha desarrollado un producto conocido como Draft One. Este nuevo producto, que ya está empezando a comercializarse, consiste en un software que, a través de los videos que recoge la policía con las cámaras Axon, redacta automáticamente el informe policial.

Estos informes serían preliminares y la policía se encargaría de revisarlos pero la compañía defiende que este sistema permitiría agilizar de forma crítica los tiempos del "papeleo" para que los policías puedan ser más eficientes. Según sus estadísticas el tiempo dedicado a redactar los informes ha caído un 75% en el Departamento de Policía de Rowlett, en el que han probado este asistente. "Queremos usar la IA para que la seguridad pública sea más rápida, inteligente y eficaz", explicó la firma.

En la ronda de preguntas con los analistas el director financiero Rick Smith, explicaba que "aún estamos en la primera etapa, pero ya tenemos pedidos de algunos clientes por lo que somos muy optimistas tanto con los ingresos como con la rentabilidad". Queda por ver si esta mezcla de IA y Trump podrá seguir manteniendo el gran rally de 'Taser' o si este termina por claudicar. Sin embargo, de momento, le ha servido para colarse en el olimpo de Wall Street y parece complicado que su camino se vea truncado en lo que resta de 2024.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky