Bolsa, mercados y cotizaciones

Puig se dispara más de un 9% en bolsa tras los resultados, su mayor subida desde su salida

  • Las ventas crecen cerca de un 12% a nivel interanual y confirman objetivos de crecimiento 
  • Sus acciones recuperan la cota de los 20 euros...
  • ...y aún tienen un potencial alcista del 28% para los expertos 
Perfume de Carolina Herrera, una de las marcas de Puig. Dreamstime
Madrid icon-related

Eran unas cuentas claves. Las primeras que realmente comenzaban a contar desde que dio su salto al parqué, aunque ya presentó las del segundo trimestre siendo una compañía pública. Puig presentó este martes los resultados correspondientes al tercer trimestre del ejercicio y los inversores se han sumado al buen olor de sus cifras. En los primeros momentos de la sesión, la compañía catalana se dispara un 10% en bolsa, su mayor subida en una sesión en su corta historia bursátil.

Las ventas de la empresa de premium beauty crecen cerca de un 12% a nivel interanual en el tercer trimestre del ejercicio, esencialmente impulsadas por el buen comportamiento del segmento de fragancias (crecimiento del 11%), ascendiendo los ingresos trimestrales a 1.257 millones de euros y a 3.428 millones de euros en los primeros nueve meses del año. Además, la compañía confirma sus objetivos de crecimiento de las ventas a un dígito alto.

Estos resultados eran realmente relevantes porque eran las cuentas que comenzaban a demostrar el crecimiento de la compañía tras su salto al parqué y tras los anteriores que se veían lastrados por los gastos de la salida a bolsa. Los inversores no han tardado en sumarse a este buen tono de las cuentas de Puig y la compañía se dispara en bolsa, recuperando la cota de los 20 euros por acción y situándose de nuevo en niveles de principios de septiembre.

"Esperamos acogida positiva tanto por la aceleración mostrada en el trimestre como por la fortaleza que continúa mostrando el segmento de Fragancias, con crecimientos de doble dígito, aumento de cuota de mercado y positivos comentarios de cara al cuarto trimestre (estacionalmente el más relevante)", opinan desde Banco Sabadell. Desde Jefferies, que aconsejan comprar las acciones de la compañía, también opinan que las ventas son sólidas y tranquilizadoras en comparación con los resultados del primer semestre en medio de un creciente nerviosismo en torno al crecimiento del mercado de fragancias.

Por su parte, desde Renta 4 alegan que "pese a las dificultades en Asia-Pacífico [allí las ventas apenas aumentaron un 1% a nivel interanual], la limitada exposición de la compañía a la región [representa un 8% de los ingresos] y el buen desempeño del resto de mercados, con el negocio de fragancias creciendo por encima del mercado de belleza premium, el de cuidado de la piel creciendo a doble dígito y el de maquillaje reacelerando tras los malos datos del segundo trimestre por el destockaje en Charlotte Tilbury (que esperan finalice para final de año) el negocio de Puig muestra un crecimiento de las ventas del 9,6% like for like en los nueve meses de 2024, lo que permite al equipo gestor reiterar guidance y mostrarse confiados sobre la consecución de sus objetivos de medio plazo".

El próximo 3 de noviembre, la firma catalana cumple seis meses en el mercado español. El optimismo de estreno bursátil (que ha sido el mayor en el mundo en 2024, inaugurando la compañía con una capitalización de 13.900 millones de euros) llevó a sus acciones a la cota de los 27,60 euros, frente a los 24,50 con los que iniciaron su andadura en bolsa. Sin embargo, la decepción de sus resultados del segundo trimestre provocó una desconfianza entre sus inversores que deshicieron posiciones en la empresa hasta caer esta por debajo incluso de los 19 euros. Ahora, rebota sobre un 15% desde ese mínimo que marcó el pasado 21 de octubre y reduce sus pérdidas desde su toque de campana a menos del 13%.

Hasta seis analistas han revisado este miércoles sus valoraciones para los títulos de Puig. Grupo Santander, que rebajó recientemente su precio objetivo, ha vuelto a aumentarlo pasando de los 27 euros a los 27,50. También desde Bnak of America (BofA) han incrementando su valoración de los 27 a los 28 euros. Desde BofA alegan que "tras un decepcionante primer informe de resultados después de la OPV de la empresa a principios de este año, los inversores buscaban una tendencia de mejora de los resultados para volver a las acciones. Creemos que esta tendencia ya ha comenzado y conducirá a mejoras de consenso. Elevamos nuestras estimaciones de BPA un 3% en 2024-26E, un 4-5% por encima del consenso". Desde el banco de inversión americano añaden que "a medida que ésta recupere la confianza de los inversores (mejorando la ejecución), las acciones deberían revalorizarse con el tiempo".

El resto han mantenido sus previsiones para Puig intactas y, actualmente, la valoración media para los títulos de la empresa de premium beauty se sitúa en los 27,3 euros, que le deja a su cotización un potencial alcista del 28% para los siguientes meses. El 82% de los expertos recomienda comprar sus títulos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky