Bolsa, mercados y cotizaciones

Prisa y Mediapro sacan la bandera blanca: negocian crear un 'holding' audiovisual

GRUPO PRISA

11:57:44
0,33
-1,49%
-0,01pts

Ambos grupos estarían contemplando resolver su enfrentamiento por los derechos de explotación del fútbol televisado, con un acuerdo para crear un holding que integre parte de sus intereses audiovisuales. Santander, La Caixa, Caja Madrid y BBVA pueden ser las entidades que financien esta operación. Análisis en Ecotrader: Prisa no puede parar

Es posible que Prisa (PRS.MC) y Mediapro estén escribiendo ya los últimos capítulos de la guerra del fútbol. Ambos grupos estarían contemplando resolver su enfrentamiento por los derechos de explotación del fútbol televisado, con un acuerdo para crear un holding que integre parte de sus intereses audiovisuales, según publicó el jueves Expansión citando fuentes conocedoras del proceso.

A pesar de que no existe confirmación oficial de que esta operación pueda llevarse a cabo, el mercado premió a Prisa, que se disparó más de un 13 por ciento y cerró en los 3,4 euros, su máximo anual. Con este fuerte repunte el grupo audiovisual, que ya avanza un 50 por ciento en lo que va de año, ha regresado a los niveles a los que cotizaba en noviembre de 2008.

¿Reacción exagerada?

Algunos expertos, sin embargo, consideran que la reacción de los inversores ha sido algo desmedida. "Todavía no se conocen cifras de la posible operación", apunta Susana Felpeto, analista de Atlas Capital, que explica que la fuerte subida experimentada por el valor se debe sobre todo a "la desaparición de la incertidumbre sobre el resultado del litigio por los derechos del fútbol, que desde luego no hacía ningún bien a la cotización". Se esperaba que la sentencia llegara en 2010.

También puede haber tenido cierta influencia los rumores de fusión que persiguen a ambos grupos de comunicación. "Sin embargo, si este acuerdo fuera un primer paso para una fusión posterior, sería un paso muy, muy preliminar", sentencia Felpeto.

Lo que está claro, señalan desde Atlas Capital, es que "no van a tener problemas a la hora de conseguir capital para financiar la operación". Al parecer, ambas compañías intentan cerrar un pacto con Santander, La Caixa y Caja Madrid, grupo de entidades al que podría sumarse BBVA, para costear el proceso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky