Bolsa, mercados y cotizaciones

Tesla y BYD encabezan la mejora de beneficios hasta 2026 del sector automovilístico mundial

  • Los expertos esperan crecimientos de sus ganancias en el trienio del 94% y 53% respectivamente 
  • La china se hace, además, con una de las mejores recomendaciones de compra en bolsa de la industria 
  • Porsche y Renault continuarían la lista con incrementos de sus beneficios del más del 20% 
Dreamstime.
Madrid icon-related

Que el mercado de coches eléctricos está atravesando una crisis es innegable, pero que tarde (quizás más de lo que se esperaba) o temprano este tipo de vehículos acabarán siendo un denominador común en la sociedad tampoco se puede negar. Aunque, por el momento, el consumidor medio siga decantándose por el vehículo de gasolina o diésel, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) espera que uno de cada dos automóviles vendidos en 2035 sea eléctrico. Y, aunque no estén atravesando una buena racha, este panorama beneficia a gigantes como Tesla o BYD que presentan, de hecho, para los expertos las mayores perspectivas de crecimiento de beneficio en el trienio entre las principales compañías del sector automovilístico mundial.

El precio de los automóviles y los inventarios están siendo el quebradero de cabeza de la compañía dirigida por Elon Musk. En el primer trimestre del ejercicio, Tesla sufría la mayor caída de los ingresos en 12 años y prometía modelos más baratos para 2025. Tampoco las cuentas del segundo trimestre reflejaron signos de mejoría y las cifras quedaban por debajo de las principales estimaciones de los expertos. Todo ello lleva al consenso de analistas que recoge FactSet a pensar que la automovilística sufrirá a nivel de beneficio neto el peor ejercicio desde 2021, con ganancias de 7.000 millones de euros.

Pero, con un mercado de vehículos eléctricos que se espera que repunte en los próximos años, una vez superado el bache de 2024, las proyecciones son halagüeñas para Tesla y tras los beneficios de este ejercicio, estos volverán a ser crecientes y en tan solo este trienio casi serán el doble. Concretamente, los analistas prevén que para 2026 el dato de ganancias netas se sitúe por encima de los 13.600 millones de euros, con una cifra histórica de ingresos de más de 99.000 millones de euros y unas entregas de 1.795.

Todo ello teniendo exclusivamente en cuenta el negocio de Tesla de coches eléctricos. Al igual que para la gran mayoría de analistas, el verdadero catalizador de la compañía para Thomas Monteiro, analista senior de Investing.com, está en la tecnología que está desarrollando Tesla y que, por ello, hace que se la incluya en una de Las Siete Magníficas: "La verdadera historia para los inversores está en el frente tecnológico, con el robot humanoide y el robotaxi desarrollándose a un ritmo apasionante. Ambas, especialmente cuando se combinan, tienen el potencial de convertirse en auténticos cambios de juego para los márgenes de la empresa, dando lugar al tipo de ventas que esperan los accionistas de Tesla", explica. Tesla presentará el robotaxi el próximo mes de octubre.

Ya son algunos expertos también los que están apuntando a que el menosprecio que está sufriendo Tesla no está tan justificado pues se están subestimando competencias de la compañía estadounidense como su capacidad para almacenar energía. Desde el banco de inversión William Blair, el analista Jed Dorsheimer opina que Tesla ha creado "un ecosistema al estilo Apple para el futuro de cómo creamos, almacenamos y usamos energía con mucho más valor social". Un ecosistema que, explica, abarca desde el hardware de Tesla (presente en los automóviles, robotaxis y robots) que funciona con software propio de la compañía presente en hogares, servicios públicos y empresas. Es, de hecho, esta parte más tecnológica del negocio de Tesla la que hace que el multiplicador de beneficios se dispare por encima de las 91 veces en 2024.

Por el momento, antes de enfrentarse a la tecnología de las principales compañías, Tesla debe terminar la batalla con BYD. La automovilística china está siendo capaz de fabricar modelos eléctricos a precios más asequibles y, además, cuenta con el apoyo del Gobierno chino, que ha desarrollado una política de subvenciones a la industria del país. La notable expansión de la marca ya no solo por todo el territorio chino, sino por el resto del mundo (solo en agosto, llegaron a España más de 1.000 coches de la compañía), presionando no solo al sector de coches eléctricos, también al automovilístico en general, ha llevado a algunos países a tratar de frenar la llegada de la compañía. La Unión Europea está desarrollando una fuerte política arancelaria con la empresa, para tratar de paliar su ventaja competitiva de precios en el Viejo Continente. EEUU y Canadá también aplican aranceles 100% a los vehículos de la firma.

Pese a todo ello, a nivel operativo, la expansión de la compañía no se puede frenar e, incluso en mitad de la tormenta que atraviesan los coches eléctricos, las previsiones de los expertos apuntan a que la china logrará beneficios netos históricos este mismo ejercicio, al superar los 4.500 millones de euros (por ellos se paga un múltiplo de 18,9 veces). Un dato al que de momento no se pone techo. La cifra crecerá hasta situarse cercana a los 7.000 millones de euros en 2026, lo que supone incrementar las ganancias en un trienio más de un 50%. Todo ello también con unos ingresos de récord que superarán los 100.000 millones de euros en 2026.

"Prevemos que las entregas mundiales de BYD (incluida China) alcancen los 6 millones de unidades en 2026, alrededor de 1,5 millones en mercados extranjeros y el resto en el mercado nacional", opinan desde JP Morgan. Desde el banco de inversión añaden que "a pesar de los aranceles crecientes en la UE, creemos que BYD intentará competir fuera de China más en contenido o producto que en precio. Creemos que la compañía experimentará una revalorización en el próximo año impulsada por su expansión global, incluidas las oportunidades PHEV [Vehículo híbrido eléctrico enchufable]".

Aunque ninguna de las otras firmas del sector automovilístico mundial se acerca a igualar el aumento de los beneficios de Tesla y BYD, esto no quiere decir que no vayan a verse más ganancias crecientes. En este trienio, las estimaciones de los expertos apuntan a que el incremento de los beneficios será de más del 30% para Porsche, que pasará de unas ganancias de algo más de 4.100 millones en 2024 a más de 5.400 millones en 2026. Por su parte, del 25% esperan los analistas que crezca el beneficio de Renault y Volkswagen y también del doble dígito (19% y 10% respectivamente) serán los incrementos de Ferrari y Stellantis. Solo se espera una contracción del beneficio de BMW.

Las ganancias que se compran más baratas

Tradicionalmente, el crecimiento que ha presentado el sector automovilístico ha hecho que sus compañías se compren en bolsa a precios muy asequibles. Actualmente, Volkswagen, Stellantis y Renault son las compañías que se adquieren más baratas, cotizando a un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) por debajo de las 4 veces en 2024. BMW y Mercedes-Benz ofrecen multiplicadores de beneficio para este ejercicio en el entorno de las 5 veces. También las japonesas Honda y Toyota cotizan por debajo de las 10 veces. Entre ellas, sin embargo, los expertos solo cuelgan el 'comprar' en bolsa a Renault, Mercedes y Toyota.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky