Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Ha dejado de ser tendencia la ESG?

  • Los fondos sostenibles globales experimentaron salidas netas trimestrales por primera vez...
  • ... en el cuarto trimestre de 2023, según Morningstar
Dreamstime

El concepto de gestión medioambiental, social y de buen gobierno (ESG por sus siglas en inglés) en el contexto moderno surgió hace unas dos décadas. Sin embargo, a pesar del entusiasmo inicial, dentro del universo global de los fondos sostenibles las entradas en fondos sostenibles pueden estar perdiendo tracción. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

Según Forbes, las empresas han ido reduciendo su apoyo a los programas ESG para evitar posibles controversias, mientras que Morningstar observó que los fondos sostenibles globales experimentaron salidas netas trimestrales por primera vez en el cuarto trimestre de 2023.

Esto se debió, principalmente, a salidas de 5.100 millones de dólares de fondos sostenibles estadounidenses, afectados por la actual politización de la inversión ESG, entre otras presiones macroeconómicas. Además, aunque Europa, conocida por ser el mayor mercado de fondos ESG, registró entradas de 3.300 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2023, esta cifra se consideró muy baja en comparación con las tendencias anteriores. Las gestoras piden a la UE etiquetas más claras para los fondos de inversión ESG.

Sin embargo, esto no puede tomarse al margen del mercado más amplio de fondos abiertos y fondos cotizados, que también registraron importantes retiradas en 2023. A pesar de ello, la Autoridad de Conducta Financiera concluyó en su Encuesta sobre la Vida Financiera que el 81% de los adultos seguiría prefiriendo que el dinero que invierten haga algún bien, además de proporcionar un rendimiento financiero.

No obstante, los flujos de salida pueden explicarse en gran medida por las condiciones macroeconómicas y geopolíticas, que siguen siendo difíciles debido a los conflictos en curso, la preocupación por la inflación, los tipos de interés y la posible recesión. Sin embargo, estos no son los únicos factores que contribuyen a la disminución del interés en los fondos sostenibles y en ESG en general: la normativa vigente, la demanda de los inversores frente a la educación, el rendimiento y la saturación.

Normativa vigente

El entorno normativo de la inversión sostenible se ha vuelto más complejo y fragmentado, con diferentes jurisdicciones que adoptan diferentes normas y marcos para la divulgación y presentación de informes ESG, formando la sopa de letras ESG. Aunque cada marco se creó con buenas intenciones -promover los fondos sostenibles a través de la transparencia-, el gran número y la falta de solapamiento ha dado lugar a confusión y a un aumento de los costes de cumplimiento tanto para los gestores de fondos como para los inversores, lo que ha contribuido a 15.900 millones de dólares de trabajo de consultoría de sostenibilidad en los servicios financieros.

En la última década, estos mismos reguladores han tomado medidas enérgicas contra casos de lavado verde, entre los que destaca el de DWS. En un informe de octubre de 2023, RepRisk descubrió que los sectores bancario y de servicios financieros experimentaron un aumento del 70% en el número de casos de lavado verde relacionados con el clima en comparación con el año pasado. Con las acusaciones de lavado verde proliferando en todo el sector, no es de extrañar que los gestores de activos actúen con cautela, mientras la confianza de los inversores disminuye en el mercado. Además, ahora las empresas también tienen que preocuparse por el maquillaje verde, que consiste en que las organizaciones deciden deliberadamente no informar u ocultar sus credenciales ecológicas o ESG a la opinión pública para evitar las críticas. ¿Cómo conseguir el equilibrio adecuado?

Demanda de los inversores frente a la educación

Aunque la demanda de fondos e intenciones sostenibles parece estar ahí, esto no siempre parece traducirse en aceptación, con un 52% de personas dedicadas a actividades de inversión sostenible que se muestran escépticas sobre la calidad y autenticidad de las afirmaciones y calificaciones ESG. En un estudio sobre los signatarios del UNPRI, los resultados indicaron que sólo los signatarios de fuera de EE.UU. tenían puntuaciones ESG más altas que los no signatarios. Con métricas denominadas simplemente puntuación ESG, un inversor minorista puede no entender los matices y retos que contribuyen a dichas puntuaciones.

Rendimiento

De media, en 2023 los fondos ESG activos obtuvieron peores resultados que sus homólogos convencionales, lo que se cree que hizo que algunos inversores se mostraran más cautos. Esto se debió en parte a que las estrategias ESG tendían a estar infraponderadas en empresas energéticas más tradicionales y más sobreponderadas en empresas tecnológicas y de energías renovables, que se han visto afectadas negativamente por la inflación mundial y el aumento significativo de los costes.

Saturación

Otro argumento es que la oferta de fondos sostenibles ha superado a la demanda, ya que cada vez más gestores de fondos han lanzado nuevos productos o han rebautizado los existentes para aprovechar la tendencia ESG, lo que ha dado lugar a un mercado saturado y competitivo. Según un estudio de Morningstar, en el cuarto trimestre de 2023 se introdujeron más de 120 nuevos fondos sostenibles en todo el mundo, lo que eleva el total a 7.485 fondos con un AUM combinado de 2.967 billones de dólares.

Este argumento puede establecer un paralelismo con lo que está sucediendo con la administración y el voto por delegación, ya que a pesar de un aumento en el número de resoluciones relacionadas con la gestión ambiental y social en los EE.UU. Entre 2022 y 2023, el apoyo de los accionistas a estas resoluciones disminuyó alrededor del 10% en 2023 con respecto a 2022. Por lo tanto, la cuestión de la calidad sobre la cantidad entra en debate.

A pesar de estos obstáculos y de las difíciles condiciones, los fondos ESG mundiales seguirán reuniendo 63.000 millones de dólares en 2024, con Europa manteniendo el mayor mercado mundial de fondos ESG y las estrategias de inversión pasiva atrayendo nuevos fondos netos por valor de 21.300 millones de dólares. Los fondos convencionales europeos, por su parte, se desangraron en 25.400 millones de dólares en los últimos tres meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky