Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- BCP propone a Competencia nuevas condiciones para evitar el fracaso de la OPA sobre el BPI

LISBOA, 10 (de la corresponsal de EUROPA PRESS, Patricia Ferro)

El Banco Comercial Portugués (BCP), el mayor banco privado del país, participado por el Sabadell, ha presentado a la Autoridad de la Competencia (AdC) portuguesa un documento en el que propone nuevas "condiciones" para evitar el fracaso de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) por 4.300 millones que lanzó sobre el Banco Portugués de Inversión (BPI), en el que está presente La Caixa, según informa hoy el diario "Público", que señala que por este motivo la competencia volvió a aplazar el anunció de su decisión preliminar sobre esta operación.

La entrega de este nuevo documento por parte del BCP, del que se desconoce su contenido, supone un nuevo retraso para la operación, que debería ser anunciada, según los expertos, esta semana.

El rotativo indica que el banco que preside Paulo Teixeira Pinto entregó esta nueva propuesta a la Competencia la víspera de Navidad, lo que supone que tienen que ser estudiadas las nuevas condiciones asumidas por el BCP. Después se iniciará una nueva ronda de preguntas y respuestas entre las dos entidades, por tanto, señalan los analistas, el anuncio de la AdC no se producirá hasta al menos dentro de dos semanas.

Además, la misma fuente señala que el pasado 4 de enero, el BCP envío a la Competencia aclaraciones adicionales, en respuesta a las preguntas planteadas por el regulador en diciembre, en el ámbito de la discusión de las "condiciones". Con esta iniciativa el BCP pretende evitar posibles obstáculos que puedan hacer fracasar su propuesta en la AdC.

Ante esta nueva situación, la OPA difícilmente estará finalizada en marzo, como se preveía inicialmente, y todo indica que la operación no esté cerrada hasta finales del primer semestre de 2007, unos 15 meses después de haber sido presentada, el 13 de marzo de 2006.

Aunque se desconoce el contenido del documento enviado a última hora a Competencia, ésta había planteado algunas dudas en la primera fase de análisis, entre ellas: la necesidad de vender una parte de la red de las sucursales del BPI a los bancos rivales; introducir alteraciones en el segmento de las tarjetas. Además, la AdC entendía que la fusión del BCP y el BPI colocaba problemas en 16 mercados bancarios, sin embargo, no se conocen las soluciones propuestas.

Los estudios que está realizando la AdC tienen como objetivo asegurar que la oferta del BCP, que pretende crear un banco con una cuota media del 35% del mercado nacional, no perjudique a la competencia del mercado. Sin embargo, el presidente del BCP pretende crear un actor relevante a nivel ibérico con una dimensión que le permita consolidar su estrategia de expansión.

Si la AdC no se opone a la OPA, el BCP tendrá que convocar una asamblea general de los accionistas del BPI, del que él también es accionista, para lograr el del blindaje de los estatutos del banco, condición indispensable para el éxito de la operación.

Sin embargo, esa misión no será fácil, una vez que el núcleo duro del BPI, que apoya a su presidente, Fernando Ulrich, y que controla el 57% del capital, ya clasificó la OPA de hostil.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky