
(Añade nuevas declaraciones de portavoz CE y de fuentes comunitarias)
Bruselas, 20 dic (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) pidió hoy que España retire "inmediatamente" las nuevas condiciones impuestas a la opa de E.ON sobre Endesa, con un plazo límite del 19 de enero, al declararlas otra vez ilegales según las normas comunitarias.
La Comisión criticó también la tardanza española en responder a sus alegaciones, y recalcó que intenta demostrar que no va estar "quieta" mientras los Estados miembros de la UE violan las normas comunitarias.
El Ejecutivo comunitario, tras analizar los argumentos que Madrid envió la pasada semana, reiteró su consideración de que España ha violado el artículo 21 del reglamento de fusiones, que da a Bruselas la competencia exclusiva sobre operaciones de alcance comunitario.
"Esperamos que las autoridades españoles retiren las medidas inmediatamente", indicó en una conferencia de prensa el portavoz de Competencia de la CE, Jonathan Todd, quien precisó que el plazo límite ha quedado fijado para el 19 de enero.
Añadió que esta decisión es directamente aplicable y que cualquier parte podría usarla ante un tribunal nacional.
"Lamento que la Comisión se haya visto obligada a intervenir una vez más para evitar que un Estado miembro imponga condiciones injustificadas a una gran adquisición europea", señaló la comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, en un comunicado.
La CE decidió el pasado 29 de noviembre que las condiciones modificadas, adoptadas por el Ministerio de Industria el 3 de noviembre, no respetan la normativa comunitaria, y pidió que las autoridades españolas enviaran sus argumentos en dos semanas.
Las explicaciones de Madrid no han convencido al Ejecutivo comunitario, que hoy reafirmó su decisión, que se refiere a las condiciones que establecen:
- El mantenimiento de la marca Endesa durante un período de cinco años.
- Las compañías que poseen activos eléctricos fuera de la España peninsular deben seguir dentro del grupo Endesa durante cinco años.
- Las plantas eléctricas de Endesa que usan carbón nacional deben continuar empleando ese combustible mientras
- E.ON no debe adoptar decisiones estratégicas sobre Endesa y que puedan afectar a la seguridad del suministro que sean contrarias al ordenamiento legal español.
La CE considera que estas condiciones modificadas son incompatibles con las normas comunitarias, en concreto con las que garantizan la libertad de movimiento de capitales y la libertad de establecimiento.
Además, según Bruselas la condición para el uso de carbón nacional es incompatibles con las normas europeas que garantizan la libre circulación de mercancías.
Sin embargo, la CE no ha adoptado una decisión negativa sobre las condiciones modificadas que requerían que cualquier compra de acciones de Endesa debe quedar sujeta a las normas del ordenamiento legal español y que Endesa cumpla todas sus obligaciones actuales respecto a las gestión de las centrales nucleares.
Estas dos condiciones "no imponen ninguna obligación adicional a lo ya previsto" en la legislación general española, explicó el comunicado.
Todd lamentó que la respuesta española a la Comisión no llegó hasta el viernes pasado, a pesar de que hubo informaciones en la prensa española desde el miércoles, que era cuando concluía el plazo dado por Bruselas.
"Tal vez hubiera sido más cortés enviar la respuesta a la Comisión Europea tal como habíamos pedido, el 13 de diciembre", dijo el portavoz, quien se preguntó si acaso las autoridades españolas pensaron que al responder tan tarde "no habría una decisión antes de fin de año".
Sin embargo, los servicios de la Competencia trabajaron "durante todo el fin de semana" para que los comisarios pudieran tomar una decisión hoy, añadió.
Todd recalcó que la Comisión "lamenta profundamente que haya sido necesario proceder con esta decisión", y señaló que las medidas anunciadas por España el 3 de noviembre son "ilegales" de acuerdo con las normas comunitarias.
Con la de hoy, son ya cuatro veces en que la CE se pronuncia de forma negativa contra las diversas condiciones impuestas por las autoridades españolas a la opa de E.ON sobre Endesa.
Si las autoridades españolas no retiran las medidas para el 19 de enero, la Comisión podría iniciar un nuevo procedimiento de infracción, añadió la nota.
El portavoz recalcó que las autoridades españolas "no pueden esperar" que otros países comunitarios respeten las leyes de la UE "en beneficio de las empresas españolas" si ellas mismas "no dan ejemplo".
Otras fuentes comunitarias señalaron que E.ON, que ha aceptado estas condiciones, podría revocarlo a la vista de la decisión de la Comisión.
"Las compañías están sometidas a una gran presión, en los procesos de fusión, para actuar rápido", señalaron esas fuentes acerca . EFECOM
rcf/jlm
Relacionados
- CE pide que España retire "inmediatamente" nuevas condiciones a opa de E.ON
- CE quiere que España retire "inmediatamente" nuevas condiciones a opa de E.ON
- Bruselas vuelve a la carga: exige que España retire todas las condiciones a la opa de E.ON por Endesa
- Economía/OPA.- Merkel exige a España que retire las condiciones a la OPA de E.ON por Endesa, según la prensa alemana
- Las medidas de la CNE son ilegales