
La temporada de resultados del segundo trimestre del año en Europa está cerca de llegar a su ecuador y la sensación generalizada es que la demanda, en comparación con trimestres anteriores, que ha sido muy fuerte, está empezando a contraerse, provocando que algunas compañías (entre ellas algunas de las más grandes) se vean obligadas a ajustar a la baja sus objetivos para el conjunto del año.
En los últimos meses, las revisiones de los guidance a nivel europeo habían sido positivos. Sin embargo, en las últimas semanas, una vez comenzados los anuncios, se ha visto a muchas compañías no cumplir con lo esperado y reducir las expectativas a medio plazo. Los analistas de Bank of America apuntan que "estos profit warnings se han incrementado considerablemente, por encima de los vistos en las temporadas de resultados anteriores".
Algunas de las grandes así lo han hecho, como ha sido el caso de Nestlé, que está pagando las consecuencias de los incrementos de precios derivados de la inflación. Kering también ha avisado de que los márgenes decrecerán en el segundo semestre del año mientras que Mercedes ha hecho referencia a la mayor competencia procedente de China.
Los analistas esperan que el beneficio por acción del Stoxx 600 se incremente un 4% este año con respecto al anterior. "La temporada está siendo decente, pero está dejando signos claro de fatiga en el consumidor", agregan desde BofA. En JP Morgan indican que la caída de la demanda se explica por la debilidad china, que sobre todo afecta a los productos de lujo y consumo discrecional.
Hasta la fecha, las compañías europeas han reducido sus objetivos de beneficio en un 3% de media para el conjunto del año, según las estimaciones de Citi y Bloomberg. "Los recortes de los guidances de las grandes firmas están provocando esta recogida de beneficios en bolsa de los últimos días mientras que las noticias positivas parecían ya descontadas por el mercado", apuntan desde Bloomberg Intelligence.
En este sentido, desde los máximos del año del Stoxx 600 alcanzados en mayo, el índice de referencia del Viejo Continente ha corregido solo un 2% (el EuroStoxx 50 lo ha hecho un 5%). "El número de compañías que están batiendo previsiones está solo ligeramente por debajo de la media. Sin embargo, hay un signo más preocupante en estos guidance a medio plazo, lo que puede mantener la volatilidad en las bolsas ahora", exponen en Citi.
"Los recortes netos de objetivos de ventas ha pasado al terreno negativo y está cerca de sus mínimos de los últimos 10 años, lo que tampoco quiere decir con total certeza que implique caídas significativas en las bolsas, pero sí es una fuente de preocupación si la tendencia se acentúa y se mantiene en el tiempo", concluyen desde el banco norteamericano.