Bolsa, mercados y cotizaciones

Los fondos de inversión en transición energética para ganar hasta un 15% anualizado

  • Destaca el Robeco Smart Energy M2-EUR Cap, con 5 estrellas de Morningstar
  • Vehículos de Guinness, Pictet y BlackRock superan el 12% anualizado a 5 años
Imagen: Istock.

El año 2024 no está siendo amable con las cotizadas dedicadas a las energías renovables, que han sufrido duramente en bolsa. En un ejercicio en que petroleras y gasistas baten en el parqué, y con creces, a los productores de energías limpias, los fondos de inversión más verdes no lo han tenido fácil. De media, los fondos temáticos de Transición Energética suben apenas un 2% en lo que va de año, según recoge Morningstar. Bajo esta temática, este proveedor de datos localiza 44 vehículos de inversión a la venta en España en euros, todos de renta variable. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

Ya no es sólo este ejercicio; tampoco los pasados fueron favorables para este segmento de la inversión sostenible. Los fondos de transición se quedaron, de media, prácticamente planos el año pasado, tras caer cerca de un 17% en 2022, cuando el que el estallido de la guerra en Ucrania impulsó a los combustibles fósiles. Pero, aún con estos obstáculos, un buen número de vehículos enmarcados en esta temática han obtenido rentabilidades anualizadas superiores al 10% en el último lustro.

Destaca por encima del resto el Robeco Smart Energy M2-EUR Cap, con un rating de 5 estrellas de Morningstar, que se revaloriza un 15,10% anualizado a 5 años. Este producto está clasificado como artículo 9 según el Reglamento Europeo de Divulgación, lo que implica que se encuentra entre los más exigentes en sostenibilidad y que tiene un objetivo sostenible concreto, en su caso vinculado a la descarbonización de la economía. Sus costes totales (el coste máximo que recoge el folleto) ascienden al 2,46%. Ha batido a la media de fondos de su categoría en tres de los últimos 5 años, incluido el actual (la categoría en la que lo encuadra Morningstar es la de Renta Variable- Energía Alternativa). El 40% del patrimonio está concentrado en sólo 10 valores, encabezados por las estadounidenses Quanta Services (empresa que presta servicios de infraestructuras para varias industrias) y Carlisle Companies (proveedor de productos de construcción para edificios sostenibles). En años movidos para las renovables, la volatilidad media de este producto en el último trienio ha superado el 25%.

Un 13,6% anualizado a un lustro se anota el Guinness Sustainable Energy C EUR Accumulation, otro artículo 9 que en este caso tiene 4 estrellas de Morningstar. Desde 2020 ha batido todos los años a la media de fondos de su categoría, de nuevo la de Renta Variable- Energía Alternativa. Es un fondo bastante concentrado, al tener sólo 33 posiciones de renta variable (y las 10 primeras acaparan el 42% del patrimonio). La española Iberdrola es la compañía que más pesa en la cartera, con un 4,8%.

El Pictet-Clean Energy Transition R EUR consigue una rentabilidad anualizada a 5 años del 13,1%. Su coste máximo, del 2,79%, es el más elevado de esta selección de fondos. También tiene 4 estrellas, y en tres de los últimos cinco años, incluido 2024, lo ha hecho mejor que su categoría (la misma que para los dos fondos anteriores). Resulta llamativo que el 50% del patrimonio esté invertido en sólo 10 compañías. Las que más pesan son el gigante estadounidense de las renovables, NextEra, además de la británica Trane Technologies, que ofrece soluciones sostenibles para edificios. Pero en ese top 10 también encontramos a Iberdrola, que pondera un 4% en la cartera. El fondo lo cogestionan Xavier Chollet y Manuel Losa.

Fondos de inversión transición

Superior al 12% es el retorno anualizado a un lustro del BlackRock Global Funds Sustainable Energy Fund E2. Supera a la categoría en tres de los últimos cinco años, y sus principales posiciones las tiene en NextEra, en la energética alemana RWE y en el fabricante de chips estadounidense Analog Devices.

El DNB Fund Renewable Energy retail A se anota un 11,6% anualizado, tras hacerlo mejor que la media en dos de los últimos 5 años. El 53% del patrimonio lo tiene invertido en sólo 10 compañías, y entre las que más pesan están las danesas Novozymes (biotecnológica), Vestas y Orsted. Lo sigue, con un 11,3%, el Vontobel Fund - Global Environmental Change C EUR, que se comporta mejor que su categoría de Morningstar (en este caso, Renta Variable-Ecología) en cuatro de los últimos cinco ejercicios. Tiene 4 estrellas, y los costes totales se elevan al 2,64%.

Todavía por encima del 10% está el retorno anualizado del DWS Invest ESG Climate Tech NC. En los últimos cuatro años no ha conseguido superar a la media de su categoría, que, como para el anterior vehículo, es la de Renta Variable-Ecología. Está más diversificado que la mayoría de los fondos anteriores, al tener hasta 63 valores en cartera, y ha soportado algo menos de volatilidad, un 18% en los últimos tres años.

Por debajo del 10%, pero con rentabilidades anualizadas que aún superan el 7%, aún encontramos productos como el Amundi MSCI Eur PAB Net Zero A. AE C, el BNP Paribas Funds Climate Impact Classic Distribution y el FFG Cleantech II R EUR Acc.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky