Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado esconde grandes apuestas alcistas sobre el cobre para que acelere el rally

Bloomberg.

Los hedge funds han redoblado sus apuestas por el cobre en mitad de la tregua que ha ofrecido el metal después de tocar los 11.000 dólares y colgarse el cartel del "nuevo petróleo", por su papel clave en la transición energética de la economía global. En el mercado sigue habiendo fuertes apuestas alcistas para que la actual caída sea solo una ligera pausa.

El cobre se convirtió en el activo financiero del año, hace unas semanas cuando batió por primera vez en su historia los 11.000 dólares la tonelada. El metal ha retrocedido más de un 10%, en mitad de cierto consenso de mercado sobre que los precios habían entrado en una espiral especulativa, que no estaba justificada por los fundamentales de oferta y demanda global.

Pero justo esta semana se ha desvelado las posiciones alcistas de un par hedge funds, que operan con materias primas, que ponen al precio del cobre fuera de órbita. Según detalla Bloomberg, Rokos Capital Management, un fondo especializado en macro y en bonos, compró call, opciones a largo plazo, para comprar la tonelada de cobre a 20.000 dólares en los próximos años. La apuesta ya ha generado importantes beneficios a la firma. Ha logrado ganancias sustanciales a precio de mercado en sus posiciones de cobre este año, con contratos de opciones, antes de que los precios despegaran, a finales del 2023.

Para Andurand Capital Management, el cobre era la mayor posición por exposición al mercado a finales de abril, y pronosticaba que los precios podrían alcanzar los 40.000 dólares. Los principales fondos de materias primas de Pierre Andurand, la cara visible de la firma, subieron entre un 13% y un 30% en abril, gracias en gran parte a las posiciones de cobre de la firma, explicaba el gestor en una carta a clientes.

"Creemos que estamos en el comienzo del mercado alcista del cobre y que el reciente movimiento al alza en los precios es solo el comienzo", advertía. "El cobre enfrenta un déficit de oferta de una década impulsado por la confluencia de una demanda creciente debido a la transición energética y la persistente falta de inversión en la expansión de la mina".

¿Quiénes son Rokos y Andurand?

La tesis de inversión ha estado muy extendida por el mercado. Los problemas en algunas minas clave y la demanda teórica por cada proyecto de centro de datos para la inteligencia artificial han propiciado el reciente rally y un respaldo de los grandes bancos de inversión con sus perspectivas. Pero a pesar del entusiasmo por el nuevo petróleo de la transición energética, ya que el cobre va a ser esencial para coches eléctricos, turbinas, placas solares y casi todo lo que tenga que ver con la electrificación, el consenso del mercado, recogido por Bloomberg, pronostica que para final de año, el cobre terminará sobre los 9.300 dólares. Las entidades más alcistas, como JP Morgan, anticipan una cotización por encima de los 11.000 dólares para 2025.

Rokos Capital Management pertenece a Chris Rokos, un conocido inversor británico, y está siendo uno de los mejores hedge funds de categoría macro este año. La firma administra más de 17.000 millones de dólares y acumula una rentabilidad del 20% en lo que va de año.

El fondo de cobertura del multimillonario Chris Rokos consolidó su posición como uno de los fondos de dinero macro con mejor desempeño en lo que va del año, con ganancias que ahora alcanzan alrededor del 20% en lo que va de año. La firma en sus comunicados justifica el rendimiento por las inversiones en bonos.

Por su parte, el fondo Andurand es un veterano operador de materias primas, especialmente de petróleo. Su principal vehículo Andurand Commodities Discretionary Enhanced se mueve en una rentabilidad del 20% y gestiona alrededor de 1.000 millones de dólares. Sus apuestas arriesgadas le llevaron a acumular pérdidas del 22%.

Otros fondos también se han ido beneficiando del rally del cobre, como Greenlight Capital de David Einhorn. "Nuestra tesis ahora es que la oferta de cobre está a punto de caer por debajo de la demanda, lo que obligará a los precios a subir sustancialmente", dijo la firma en una carta a inversores. "Creemos que la mejor manera de invertir en esa tesis es la forma más directa, en este caso a través de opciones sobre futuros de cobre".

Argumentos de contención de precios

Durante meses, el mercado del cobre ha estado atrapado en un tira y afloja entre los operadores físicos pesimistas y los inversores con una visión mucho más alcista a largo plazo. La afluencia de dinero nuevo al cobre ha desconcertado a algunos expertos de la industria, que señalan la débil demanda en China y un mercado de metales bien abastecido de oferta para que las subidas se enfríen. Para algunos analistas, las expectativas de demanda por el impacto de la transición energética pueden ser excesivas. McKinsey cree que los avances tecnológicos aumentarán la oferta hasta 7,9 millones de toneladas.

Otro de los argumentos a favor de un menor precio es la posibilidad de utilizar metales alternativos como conductor. El aluminio puede funcionar como conductor, no tan bueno como el cobre. Ahora mismo es cuatro veces más barato.

Trafigura, el mayor operador de cobre del mundo y durante años uno de los alcistas más vocales del mercado, advirtió el jueves que el repunte no estaba justificado en función de las condiciones fundamentales de la oferta y la demanda, pero el mercado se ajustaría por las condiciones del mercado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky