El retorno del caos de los memes está siendo una de las grandes tendencias de Wall Street. La vuelta a la escena pública del gran gurú de Redditt, Keith Gill, ha desatado subidas de tres cifras en GameStop (y otros valores) con simples tweets sin texto. En ese sentido, tras dos grandes 'ataques' alcistas en los últimos 30 días vinculados a este forero, la propia Morgan Stanley estaría preparándose para tomar cartas en el asunto, independientemente de una acción de los reguladores o la justicia.
Según WSJ la firma norteamericana está preparando la expulsión de Guill de su plataforma, E*Trade, a través de la cual opera para enriquecerse con las 'acciones meme'. La firma está preocupada porque sus actos puedan constituir una manipulación de mercados y que sea a través de su sistema. Este el motivo por el que estarían valorando su expulsión, especialmente después de que el lunes publicase capturas de su propia cuenta de E*Trade en las que mostraba sus acciones y opciones en GameStop y sus ganancias recientes.
Tal y como hizo público el usuario, ha ganado 9,3 millones en sus últimas operaciones con GameStop y que aun posee acciones y opciones de compra por 181 millones de dólares. Este último ha sido el evento clave. La captura de pantalla (que fue realizada este domingo 2 de junio) muestra cinco millones de acciones compradas de 21,27 dólares cada una y 120.000 opciones de compra de acciones por valor de 65,7 millones de dólares. Estas opciones vencen el 21 de junio y le permitirían comprar estos títulos a 20 dólares la acción al margen de las posibles subidas que puedan derivarse.
Esto provocó un salto de hasta el 110% en la cotización. Sin embargo, el 'poder' del influencier para hacer bailar a determinadas acciones trasciende la foto de su cartera e incluso simples y sencillos memes sin ningún texto han hecho vibrar no solo a GameStop, sino a títulos como AMC (Cinesa) o BlackBerry, también objetivos tradicionales de los minoristas. Un ejemplo de ello es su propio a comienzos de mayo, que también trajo alzas de tres cifras y solo requirió de una 'meme' mostrando que tocaba ponerse serio.
WSJ insiste en que este poder de inflar una acción está preocupando dentro de Morgan Stanley y creen que puede usarlo en su propio beneficios. La duda que hay en el seno de la entidad es si se trata de un caso de manipulación de mercado o si la capacidad de llamar a un ejército de foreros a apoyar una acción es un riesgo que ya se debe tener como inherente en la locura minorista. De momento la firma no ha tomado una decisión, pero está estudiando muy detenidamente el fenómeno y preparándose para una expulsión inmediata cuando lo tenga claro.

Desde la propia SEC también se muestran preocupados por el retorno de este fenómenos. La comisión de la bolsa norteamericana también está revisando las operaciones de Keith Gill para determinar responsabilidades por sus publicaciones en redes sociales. Aunque, según WSJ estas investigaciones están en un momento muy indiciario y solo pueden entenderse como discusiones internas sobre el fenómeno de 'Roaring kitty'.
Hace tres años ya hubo dudas sobre si el 'gurú' de los memes tendría que enfrentar responsabilidades penales por este tipo de prácticas. De hecho, Gill tuvo que comparecer ante el mismo congreso de EEUU. Durante su declaración defendió que "no busqué que nadie comprara acciones o las vendiera en mi propio beneficio y no tenía ninguna relación con ningún fondos de cobertura".
De momento las acciones meme han encontrado algo de calma. A pesar de que llegó a dispararse un 100%, GameStop relajó ayer sus alzas hasta el 21% y este martes solo avanza un 1% en el 'premarket'. AMC también relajó sus avances hasta el 11% y se prepara para un día de caídas. En cualquier caso, queda por ver si 'el gatito que ruge' ha firmado su última gran ofensiva o el segundo 'round' de la revolución de los memes no ha hecho más que empezar.