Bolsa, mercados y cotizaciones

La deuda europea destroza los registros en 2024: bate el billón de euros en emisiones en tiempo récord

  • Supera las cifras históricas de 2020, cuando se consiguió batir esta cantidad el 9 de junio
  • Tanto soberanos como corporativos se lanzan al mercado para aprovechar la demanda fuerte
  • La emisión sindicada de 10.000 millones del Tesoro español ha desatado el récord
Europa ha batido un nuevo récord histórico en el mercado de renta fija. Foto: Dreamstime
Madridicon-related

Desde que comenzó el año, todo apuntaba a que 2024 iba a ser un año histórico en nuevas emisiones de deuda en el Viejo Continente. El arranque del ejercicio fue histórico por volumen de nuevas emisiones, y la tendencia ha continuado hasta batir, ayer a media tarde, el billón de euros en estas colocaciones, haciendo que 2024 sea el año en el que más rápido se ha conseguido este hito. 2020 era el año que marcaba el récord en este sentido, y no se consiguió hasta el 9 de junio, más de una semana después de lo que se ha logrado en 2024.

En general, mayo está siendo un mes muy intenso en nuevas emisiones, con una cifra que no se veía desde 2014: 187.950 millones en este tipo de operaciones, según los datos de Bloomberg, y una vez se cierren todas las operaciones programadas para esta jornada, se cerrará el miércoles con una cifra de emisiones total de 1,013 billones de euros en el ejercicio.

La campana del nuevo récord ha sonado, casualmente, con la emisión de deuda sindicada del Tesoro español, pero la realidad es que 2024 ha sido un año especialmente activo en lanzamientos de nuevos bonos al mercado, tanto por parte de gobiernos o instituciones supranacionales, como por parte de empresas. Al margen de la emisión del Tesoro, el otro actor español que se lanzó al mercado este miércoles fue BBVA, con una emisión de 1.750 millones de euros en dos tramos.

Los emisores no quieren dejar escapar la enorme demanda de deuda que existe en este momento en el mercado, por parte de unos inversores que quieren aprovechar las rentabilidades que se están pagando en este momento en el mercado de renta fija, antes de que los bancos centrales empiecen a bajar los tipos. No hay que olvidar que el Banco Central Europeo se reúne la semana que viene, y todo apunta a que recortará los tipos de interés en este encuentro, el primer movimiento a la baja que se produce en la zona euro desde el año 2016.

El apetito de los inversores queda claro cuando se analizan las cifras de demanda que se han producido en algunas emisiones: los 125.000 millones de euros en la del Tesoro español es especialmente destacable, pero hay otras, como la de la última emisión de la compañía Medtronic, que también destacan, con 3.200 millones de demanda para una emisión de 700 millones de euros.

Benoit Anne, director del grupo de soluciones de inversión de MFS Investment Management, explica a Bloomberg cómo "el atractivo para invertir en duraciones largas es ahora muy grande en Europa", frente a un mercado estadounidense donde "hay algo de incertidumbre a medio plazo y dudas sobre el proceso de desinflación". Así, muchos inversores estarían optando por comprar bonos europeos, o de empresas de la región, antes que exponerse a entrar en bonos estadounidenses, que están ahora más expuestos al peligro de que la Fed no pueda bajar tipos tan rápido como se espera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky