Bolsa, mercados y cotizaciones

La deuda japonesa cotiza en máximos de 2011

  • El bono a diez años se acerca de nuevo al 1% de rentabilidad
  • El mercado espera 40 puntos básicos de subidas de tipos este año...
  • ... el doble de lo esperado a comienzos del 2024 mientras el dólar se cambia por 155 yenes

Bono japones 30 años

10:00:00
0,41
+4,42%
+0,02pts

El mercado de bonos soberanos se crispa en la práctica mayoría de las grandes referencias, pero ninguna lo hace como la japonesa en las últimas horas. El bono nipón a 30 años cotiza con un rendimiento superior al 2%, que implica marcar rentabilidades no vistas desde 2011.

En lo que va de 2024 la curva de deuda nipona sube de media 30 puntos básicos aunque es en los tramos más cortos y en los más largos donde mayores saltos se producen. En concreto, en los bonos a 30 años superan los 40 puntos y en las obligaciones con vencimiento en cuarenta años (retorno del 2,38% en el mercado secundario) superan los 50 puntos básicos.

Este repunte de rendimientos en el mercado secundario responde a la reducción de la compra de deuda nacional anunciada por parte del Banco de Japón en los tramos de los bonos a cinco y diez años (2.700 millones de dólares menos de compras), que sería la primera de este tipo desde que la entidad comenzó a controlar la curva de deuda.

Los inversores respondieron a este anuncio con las ventas en todos los tramos. El bono soberano nipón a 10 años se acerca de nuevo al 1% en un contexto en el que las autoridades japonesas tienen controlado en qué niveles cotiza su deuda para evitar que los rendimientos se disparen. Y la deuda a seis meses, de las más sensibles a los movimientos de los bancos centrales, incrementa en la última semana su interés en casi 15 puntos básicos descontando una política más restrictiva por el Banco de Japón (BoJ) en lo que resta de 2024.

Las expectativas que recoge Bloomberg consideran en la actualidad que faltan dos subidas más de tipos de interés en 2024 de 10 puntos básicos cada una que se sumarían a los 20 puntos básicos ya incrementados en abril y que sacó del negativo la referencia del precio del dinero en el país por primera ves en décadas. Es decir, el mercado espera que los tipos se sitúen en el 0,3% al cierre del año cuando en enero las expectativas estaban en el 0,1% (una política el doble de restrictiva en el mismo espacio de tiempo).

Así, la medida del Banco de Japón de reducir la compra de deuda nipona ejerce presión en los rendimientos de los bonos soberanos y en la divisa nacional. El yen mantiene su caída frente al dólar hasta el punto de que un dólar supera los 155,5 yenes de nuevo por lo que retrocede frente a la misma más de un 10% en 2024.

Mientras, el resto de referencias geográficas en renta fija se deja llevar por las compras en las últimas semanas, en contra de lo que ocurre con la deuda nipona, si bien es cierto que en el conjunto del año todos bonos con vencimiento a diez años reflejan incrementos de rentabilidad. El bono alemán a una década roza el 2,5% de retorno, el bono español con el mismo vencimiento oscila el 3,3% y el bono estadounidense a 10 años se sitúa bajo el 4,5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky