
Los minoristas mueven más dinero dentro del Ibex 35. Según las métricas publicadas este miércoles por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), los inversores retail realizaron en 2023 ventas por 25.216 millones de euros, un 5,5% más que el año anterior, y ejecutaron compras por otros 20.611 millones, un 2,9% menos. Gracias a ese repunte, este tipo de inversores acapararon un 9,1% de las operaciones de venta (2,1 puntos porcentuales más), y un 7,4% de las de compra (un alza de 1,2 puntos). Como en los dos años anteriores, volvió a ser más cuantiosa la posición vendedora de los minoristas. Rodrigo Buenaventura: "El minorista no puede pensar que ya no hay riesgo en las criptos".
"Los datos de 2023 reflejan un crecimiento en la participación de inversores minoristas dentro del mercado de renta variable", señalan fuentes del regulador en su nota remitida a los medios de comunicación. "En los años anteriores, se reflejó cómo esta había aumentado de forma significativa con el comienzo de la pandemia en 2020, para luego disminuir al año siguiente. Sin embargo, en 2022 retoma una senda ligeramente creciente, que se acentuó de forma notable en 2023", explican.
Ese peso del 7,4% sobre el total de compras se acerca al pico del 7,7% alcanzado en 2020, año del estallido de la pandemia de Covid-19. Y el 9,1% de ventas supera cómodamente el 7% registrado en la pandemia. La CNMV publica estos datos desde 2019. Hernani (BME): "El mercado español no compite en igualdad de condiciones con Europa".
La banca, el sector estrella
Por sectores, la mayor parte de los valores negociados pertenecieron al sector financiero, con lo que creció aún más su relevancia hasta el 49,1% del volumen total (frente a un 39,3% en el año anterior). Este crecimiento tan significativo supuso la disminución en el peso del resto de sectores, destacando la bajada del sector de la energía de un 21,4% en 2022 a un 16,6% en 2023 y la de las compañías industriales, de un 15,4% a un 12,6%. El sector de las comunicaciones fue una excepción a estos decrecimientos generalizados por parte de la mayor parte de sectores, ya que su participación pasó de un 5,4% a un 6,3%.
El pasado ejercicio subió el volumen movido por mujeres, que pasó de estar por debajo del 19% a situarse en el 20,6%. El informe también revela que la edad media del inversor minorista se quedó en los 52,7 años, prácticamente igual que el año pasado. "La edad media del inversor siguió, en el caso de los hombres, la tendencia creciente iniciada tras la disminución significativa que se había producido en 2020 a causa de la incorporación de un gran número de inversores jóvenes en la pandemia. De esta forma, la edad promedio fue de 51,9 (51,6 en 2022). En el caso de las mujeres, la edad media se mantuvo igual a la del 2022, en 54,8 años