
La temporada de resultados del último trimestre de 2023 roza su final y ya se van sacando balances sobre aquellas compañías que han sorprendido para bien, o para mal, al mercado. En el caso de Rovi, no está muy claro, atendiendo a la respuesta de los inversores.
En la jornada de este martes sus títulos, que cotizaban en máximos no vistos desde el inicio de 2022, se desplomaron más de un 5,5%. Sin embargo, a media sesión de este miércoles, ya rebotan un 4,5%, recuperando gran parte de lo perdido.
Sus resultados dejaron una reducción de su beneficio del 15% después del incremento de ventas provocado por el negocio de las vacunas contra el Covid-19. Además, desde la compañía advirtieron de que 2024 tampoco será fácil y que los ingresos descenderán de nuevo, hasta en un 10% en el peor de los casos.
Sin embargo, hubo también lecturas positivas ya que los resultados quedaron por encima del consenso. "La mala reacción en bolsa pensamos que se debe, sobre todo, a la buena evolución reciente de sus títulos", explican en Sabadell, donde elevaban su valoración en un 8,5%, hasta los 68 euros.
Además de la entidad catalana, ha habido otras tres casas de análisis que también han elevado sus respectivos precios objetivos tras conocer los resultados de la farmacéutica, que son Alantra, Santander y JB Capital. De hecho, estos últimos, además de incrementar su valoración en un 26% hasta los 84 euros, han mejorado su recomendación de mantener a comprar. Con esto, se mantiene como una de las mejores recomendaciones de todo el Ibex 35.
Así y con todo, la mejoría de las valoraciones ha llevado a su precio objetivo medio a situarse de nuevo por encima de los 70 euros. En concreto, sobrepasa los 72 euros, dejando al valor de nuevo con algo de potencial para recorrer en bolsa después del buen inicio de año en el parqué.
"Los resultados anuales muestran una evolución muy superior a la esperada al inicio del ejercicio, tal y como han ido reflejando las revisiones al alza de las previsiones tanto del mercado como de la propia compañía", apuntan en Renta 4. "De cara a 2024 sigue habiendo presente una serie de incertidumbres, como la evolución de las campañas de vacunación, estabilización de las ventas de HBPM tras la pandemia o aprobación de Risvan en EEUU, que pueden impactar en la evolución de los negocios, y de ahí que las previsiones de la compañía una vez más tiendan a posicionarse en el lado conservador", concluyen.