Bolsa, mercados y cotizaciones

Sacyr reconquista los 3 euros por acción casi cuatro meses después

  • Ofrece un 25% de potencial alcista
Fachada de la sede de Sacyr
Madridicon-related

Casi cuatro meses han sido necesarios para que Sacyr logre recuperar la cota simbólica de los 3 euros por acción. La semana pasada tímidamente las acciones superaron esta zona y este lunes consolidaba las alzas que dejan a la concesionaria presidida por Manuel Manrique cotizando holgadamente por encima de dicho nivel.

El contexto de Sacyr ha cambiado ligeramente este año, en el que se han enfocado mucho más en la reducción de su deuda con recurso mediante la propia generación de caja y algunas desinversiones adicionales en los segmentos de Servicios y Agua (que finalmente ha decidido mantener de forma íntegra), además de algunas autopistas, con el objetivo primordial de reducir ese riesgo y, a su vez, tener más pulmón para invertir en el que desde hace ya años es su principal negocio, que es el concesional.

En todo esto, ya se anota un 17% desde que comenzó el curso. Un rebote que para los analistas debe tener continuidad ya que han ido elevando sus valoraciones hasta los 3,8 euros de media donde el consenso fija ahora su precio objetivo medio, lo que le deja un potencial al alza del 25% desde sus niveles actuales.

De su última presentación de resultados, desde Bankinter destacan que "el crecimiento sigue siendo sólido, basándose en la recurrencia de su negocio; las desinversiones realizadas hacen que la compañía incremente su foco en el concesional a la vez que reduce deuda, con lo que gana estabilidad al tener el 90% de sus activos no sujetos a demanda y precios ligados a la inflación". Además, la compañía actualizó la valoración de sus activos concesionales hasta los 3.254 millones, más de un 50% por encima de su actual capitalización en bolsa. La última vez que se publicó este dato fue en noviembre de 2021 y era de 443 millones menos.

"La evolución de la deuda neta con recurso no ha arrojado sorpresas y se ha incrementado por un efecto temporal en el circulante correspondiente a dos proyectos que se espera que se revierta en los próximos meses y unas inversiones realizadas por cerca de 50 millones pese a los dividendos procedentes de las concesiones y las desinversiones de Eresma y la N6", explican desde Renta 4.

El mercado espera que la compañía actualice el plan estratégico durante el primer semestre del año que viene. "Algunas de las claves serán la política de dividendos creciente, las hipótesis de inflación que manejan de cara al medio plazo, las distintas fuentes de financiación para el desarrollo de proyectos, la estrategia de activos maduros y los procesos de adjudicación de proyectos en los que se pudieran encontrar", exponen en Renta 4.

El año pasado alcanzó un ebitda de 1.500 millones, pero no volverá a superar esta cifra hasta 2026, según estima el consenso de analistas que recoge FactSet.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky