Bolsa, mercados y cotizaciones

La recomendación de Grifols ya se acerca al podio del Ibex

  • La 'farma' ostenta uno de los mejores consejos de compra del año 
  • Con una revalorización del 17%, aún tiene un potencial del 48% 
Archivo
Madrid icon-related

Los últimos resultados presentados por Grifols han sido el último incentivo que necesitaban los analistas para seguir confiando en sus acciones. Tras ganar dinero de nuevo y confirmar la venta de su participación de Shanghai Raas, los expertos se han volcado con sus títulos a los que otorgan una de las mejores recomendaciones de compra en este ejercicio. Con ella, la farmacéutica se convierte en el cuarto mejor consejo del Ibex 35.

Así se comprueba en La Liga Ibex -la combinada de elEconomista.es con las medias de las recomendaciones de Bloomberg y FactSet- en la que Grifols ostenta su mejor posición en algo más de dos años. La última vez que estuvo en una posición tan alta fue a mediados de octubre de 2021, cuando llegó a situarse como la tercera mejor recomendación del Ibex.

Los últimos en unirse a la recomendación de compra han sido los analistas de JB Capital Markets. Con ellos, el porcentaje de aquellos analistas que aconsejan tomar posiciones sobre el valor (72%) es el más elevado desde el pasado junio. Actualmente, los expertos se debaten entre el mantener y el comprar, pero ninguno de los que sigue su comportamiento en bolsa recomienda vender sus acciones.

A finales de octubre, sus títulos estuvieron a punto de perder la cota de los 10 euros, que finalmente lograron mantener. Los resultados del tercer trimestre supusieron entonces un punto de inflexión. La farmacéutica volvía a ganar dinero en un trimestre -reportó ganancias de algo más de 3 millones de euros- y los ingresos crecían con fuerza durante los nueve primeros meses del año -superando una cifra de 4.800 millones de euros-. "Positivos resultados trimestrales de Grifols que superan nuestras previsiones y aunque se sitúan en línea con las del consenso de mercado a nivel operativo, muestran una mejora de márgenes superior a la prevista. Por este motivo, Grifols ha anunciado que prevé cerrar el ejercicio en la banda alta de su previsión de ebitda ajustado, es decir, en el entorno de 1.450 millones de euros", explicaban desde Renta 4. Lo más esperado de sus cuentas era la confirmación de la venta de la participación en el negocio chino, con el que la compañía pretende reducir su elevado apalancamiento, que continúa alegando que situará en las 4 veces para el cierre del próximo ejercicio.

Este buen tono a nivel operativo animó el carácter comprador de los inversores y, desde ese suelo que estableció a finales de octubre, su cotización rebota ya más de un 26%. Solo en noviembre, sus acciones recuperan casi un 20% de su valor, convirtiéndose, por el momento, en la segunda firma más alcista del Ibex en el mes. De cerrarse ahora mismo noviembre, este sería su saldo más alcista desde mayo del 2022.

Con estas ganancias, además, Grifols ha conseguido poner sus cuentas anuales en bolsa en positivo. Sus títulos acumulan una revalorización del 17,4% desde que comenzó 2023. Con este cómputo en el año, Grifols conseguiría volver a las ganancias en bolsa en un ejercicio, tras acumular tres consecutivos a la baja -lleva cayendo desde 2020-.

Por el momento, el consenso de analistas que recoge FactSet aún no cree que su crecimiento en bolsa se haya agotado. De hecho, los 18,75 euros que fijan como precio objetivo medio le otorgan un potencial alcista del 48% para los próximos meses, el más elevado de todo el índice nacional. Hasta cinco analistas de los que hacen cobertura sobre Grifols ven a sus acciones superando los 20 euros en los próximos meses. El equipo de análisis de Berenberg ofrece la valoración más elevada, en los 24,80 euros, que, sobre precios actuales, suponen un potencial de revalorización del 96%. "En la presentación de resultados del año 2022 a finales de febrero, Grifols reiteró su compromiso de reducir su enorme apalancamiento y expuso su enfoque triple: 1) venta de activos; 2) recuperación orgánica del EBITDA; y, de ser necesario y en las condiciones correctas, 3) actividades de capital o vinculadas al capital. Sin embargo, el mercado no aceptó nada de eso y sus acciones rápidamente perdieron alrededor del 40% de su valor durante las siguientes cuatro semanas. Desde entonces, la compañía ha cumplido lo prometido y, como resultado, las acciones se han recuperado", explican desde Berenberg. Con todo, el equipo de análisis añade que "si Grifols continúa cumpliendo sus promesas, como esperamos, creemos que ambas clases de acciones (la A y la B) pueden más que duplicar su valor a finales de 2024". Con este precio justo, la farmacéutica regresaría en bolsa a niveles de enero del 2021.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky