
La escalada del conflicto en Oriente Próximo azotó al mercado de renta variable que mostró la preocupación por una región relevante para la extracción y comercio de petróleo. No obstante, el incremento de la volatilidad en los mercados visto durante el mes de octubre ha quedado diluido en los primeros días del mes en curso.
El conocido como índice del miedo (el CBOE Vix, que mide la volatilidad implícita en el S&P 500) acumula siete sesiones consecutivas a la baja, lo que supone anotar la mejor racha desde finales de marzo, cuando los inversores descartaron el riesgo de una cascada de quiebras tras los primeros incidentes en la banca regional estadounidense.
Además, la presentación de resultados en Estados Unidos está dejando más sorpresas positivas que negativas en ingresos y beneficios por acción, según las estimaciones que recogía Bloomberg para este periodo, lo que levantó el ánimo en Wall Street. "La recuperación vista en los últimos días dejó a algunos inversores pensando en si los mercados seguirán escalando el muro de preocupación mientras los mercados digieren los enormes movimientos de la semana", señaló el analista de Forex.com, Fawad Razaqzada, también en referencia al brusco movimiento de los rendimientos en el mercado de deuda soberana.
No obstante, existen otros factores que siguen condicionando al mercado. La lista de preocupaciones macroeconómicas aún persiste a ambos lados del Atlántico y, mientras, las previsiones de crecimiento de China tienden a la baja, como apuntó el Fondo Monetario Internacional para la economía del gigante asiático de cara al año que viene.
Esto deja la ecuación rentabilidad/riesgo en un punto delicado desde un punto de vista técnico. Según las referencias marcadas por el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero, el fuerte repunte de la semana pasada en las principales referencias del mercado puede pasar por un periodo de consolidación antes de continuar con las alzas. Por poner el caso del Nasdaq 100, al ser la tecnología el sector que ha tirado de la renta variable en lo que va de 2023, el índice se sitúa a una subida del 9,2% de su resistencia en los 16.700 puntos. Y hasta su soporte, en los 14.060, pende una caída del 8%.