Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- (Ampliación) Zapatero dice que 2006 podría cerrar con un crecimiento del 3,9% y 700.000 nuevos empleos

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que el PIB crece en estos momentos a una tasa próxima al 4%, por lo que la economía española podría cerrar el año creciendo al 3,8% ó al 3,9% y creando cerca de 700.000 nuevos empleos, lo que acercará a España a la cifra de 20 millones de ocupados.

Durante una comparecencia en el Palacio de La Moncloa para hacer balance de 2006, el jefe del Ejecutivo calificó este ejercicio como un "año espléndido" para la estabilidad en el empleo, gracias a los efectos de la reforma laboral que firmaron el Gobierno y los agentes sociales.

Así, explicó que desde la entrada en vigor de esta ley, el pasado 1 de julio, hasta ayer, 28 de diciembre, se han firmado 1.200.000 contratos fijos, "la cifra más alta contabilizada hasta la fecha". Esta cantidad supone que en los seis primeros meses de aplicación de la reforma se han efectuado un 61% más de contratos indefinidos que en igual periodo de 2005.

De los 1,2 millones de contratos estables suscritos de julio a diciembre, el 54% (más de 600.000) han sido conversiones de temporales a indefinidos, que dejarán de estar bonificadas el próximo 1 de enero.

Durante su intervención, el presidente también destacó que España está creciendo por encima de la media comunitaria y creando el 60% de los empleos que se generan en la Unión Europea.

"España está hoy en el liderazgo del crecimiento económico y del Estado de Bienestar. Estamos fortaleciendo y incorporando nuevas prestaciones sociales para los ciudadanos cuando muchos países se plantean recortar prestaciones. Esto es un buen ejemplo de la evolución que tenemos como país y una expresión del acierto en la política económica y de empleo de este Gobierno", subrayó.

RETOS DE FUTURO Y NUEVAS LEYES.

Zapatero también hizo hincapié en que, por primera vez en democracia, todos los ejercicios de la legislatura cerrarán con superávit público. "Es casi imposible remontarse en la historia para encontrar un dato de nuestras cuentas públicas que nos permita cerrar un ejercicio con un superávit del 1,5% del PIB", dijo.

El presidente recordó además que en 2007 comenzará a aplicarse la reforma fiscal, con rebajas tanto en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) como en el Impuesto sobre Sociedades.

Pese al buen momento económico, Zapatero no ocultó la existencia de una serie de retos para el futuro. El primer gran objetivo será el impulso a la economía del conocimiento a través del fomento de la I+D+i.

En este sentido, avanzó que en la próxima Conferencia de Presidentes propondrá a las comunidades autónomas una nueva estrategia nacional en investigación, desarrollo e innovación. Esta mayor capacidad tecnológica, precisó el presidente, permitirá a la economía española salir del "pelotón" en materia de productividad.

De cara a 2007, Zapatero indicó que el Gobierno tiene "en cartera" varias leyes o proyectos de ley, como la culminación de la reforma de la Seguridad Social o el diseño de una Ley Reguladora del Fondo de Reserva que mejore la rentabilidad de la llamada 'hucha de las pensiones'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky