Bolsa, mercados y cotizaciones

El Tesoro coloca 3.000 millones de un bono sindicado ligado a la inflación con una demanda histórica

  • Se trata de deuda con vencimiento el 30 de noviembre de 2039
  • La demanda de los inversores ha rondado los 28.000 millones de euros
Monedas y billetes de euro. | iStock

El Tesoro Público ha colocado 3.000 millones de euros en un nuevo bono ligado a la inflación europea a 15 años, tras registrar una demanda de alrededor de 28.000 millones de euros, según los datos avanzados por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

La demanda de este bono ligado a la inflación, el primero lanzado en cinco años, es la más alta recibida por España en este tipo de emisión y supera la registrada por los principales Tesoros europeos este año para una subasta de características similares, según destaca el departamento de Nadia Calviño.

El Tesoro ordenó a Citi, Deutsche Bank, HSBC, JP. Morgan, Morgan Stanley y Societe Generale la emisión del citado bono sindicado a quince años (vence el 30 de noviembre de 2039), vinculado al IPC. La colocación sindicada de este martes ha coincidido con una emisión ordinaria que el Tesoro ha celebrado de letras a tres y nueve meses. Asimismo, la emisión coincide con el vencimiento en el mes de noviembre de un bono sindicado ligado a la inflación que fue lanzado en 2018.

Así las cosas, estas subastas llegan un día después de que Calviño haya anunciado que España reducirá en 5.000 millones la emisión de deuda prevista para 2023 gracias a la "buena marcha" de la economía española y al cumplimiento "holgado" de los objetivos fiscales. Con ello, España pasará de una emisión de deuda neta de 70.000 millones a 65.000 millones.

Diferencias con las subastas ordinarias



En las emisiones sindicadas se contrata para la ocasión a un pequeño grupo de entidades bancarias que reciben órdenes directas de los inversores, como si se tratase de una emisión habitual de un banco o una empresa en los mercados mayoristas de financiación.

De esta forma, apunta Andbank, se diversifica la base de inversores de deuda, puesto que existen muchos tipos de fondos de inversión, bancos, fondos soberanos... que no suelen comprar mediante las subastas públicas habituales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky